19.2 C
San Luis Potosí
spot_img

Comunidad mexicana en Texas celebró con mucha alegría «El Grito de Independencia».

spot_img
domingo, septiembre 28, 2025

Toño Martinez

Entre música y canciones de mariachi, platillos típicos, vestuario con emblemas de identidad nacional y mucha alegría, la comunidad mexicana en el sureste de Texas, Estados Unidos, celebró el «Grito» de Independencia el domingo 15 de Septiembre, fortaleciendo los lazos de unidad.
Fue una «Noche Mexicana» a la que se sumaron migrantes de otros países latinos en un ambiente de hermandad, tranquilidad y respeto de las autoridades locales de Porth Arthur.
La fiesta cuyo escenario fue en el Civic Center, que cumplió una tradición que nació hace 57 años, fue organizada por un comiteé encabezado por Zulema Escobedo, descendiente de una familia regiomontana ( Monterrey) y la conducción fue compartida entre el periodista vallense Roberto Castillo Cano, director del periódico «La Voz», de Beaumont, y Angel San Juan de origen cubano, presentador de la cadena Fox News en el sureste de Texas.
Asistió como invitada especial la alcaldesa de Porth Arthur, Charlotte Mosses así como diversas autoridades como sheriffs y policiacas en una expresión de buenas relaciones entre todos los ciudadanos; la reina de las Fiestas Patrias fue Ava Peña y hubo además soberanas y reyes de estratos de diversas edades de tal manera que Layda Hernández fue la Reina Junior, Giselle Torres la Tiny (diminuta) y Adilyn García la alteza Petit (pequeña).
En esa estructura se eligió también a la Reyna Preciosa que recayó en Guiliana Magaña y Reyna de la Juventud Aylin Barragán; Canon Chasson fue mister jovencito.
La importancia de esta combinación se funda en qué todos son instruidos en la historia, valores y principios de la patria mexicana para que no pierdan la identidad nacional.
Conveniente es destacar que está tan arraigada la esencia mexicana y su gastronomia, que la Preparatoria «Bob Hope» imparte la materia de gastronomía en los platillos típicos.
Es de señalar que mientras en otras regiones de Estados Unidos los migrantes mexicanos prefirieron permanecer en sus casas, escondidos por temor a las redadas y deportaciones, en la zona entre el Sureste de Texas hasta Louisiana hay un ambiente de seguridad, tranquilidad laboral y convivencia sana.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img