24.6 C
San Luis Potosí
spot_img

Cierre de gobierno de EU: embajada en México anuncia que reducirá sus funciones y sólo emitirá anuncios urgentes

spot_img
miércoles, octubre 1, 2025

El martes, el Congreso de Estados Unidos fracasó en llegar a un acuerdo para el presupuesto de 2026, por lo que las operaciones de la administración fueron suspendidas; se prevé que afecte a 750 mil empleados

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que reducirán sus funciones y sólo emitirá anuncios urgentes después de que el Congreso no lograra llegar a un acuerdo para mantener en funcionamiento los programas y servicios gubernamentales y cerrara parcialmente el gobierno federal.

El Congreso estadounidense fracasó en llegar a un acuerdo para el presupuesto de 2026 y aunque actualmente el cierre afecta a servicios no esenciales, una prolongación podría comprometer otras funciones de la administración; se tiene previsto que alrededor de 750 mil empleados sean suspendidos.

«Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de X no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección», dice la publicación de la misión diplomática en la red social.

Respecto a las citas programadas para los trámites de pasaportes y visas en el extranjero, la Embajada informó que continuarán durante el cierre de gobierno «en la medida que la situación lo permita».

Asimismo, anunció que la cuenta no sería actualizada hasta que se reanuden las operaciones gubernamentales de Estados Unidos; sin embargo, puntualizó que podría publicar durante el periodo si se necesita dar información urgente sobre seguridad y protección.

Hasta el momento, el embajador Ronald Johnson, no ha emitido un pronunciamiento al respecto en sus redes sociales.

¿Por qué cerró el gobierno de EU?

Los legisladores republicanos sólo lograron agenciarse dos de los siete votos demócratas que necesitaban en el Senado para aprobar un paquete de financiamiento provisional que habría mantenido plenamente operativo al Gobierno otras siete semanas.

Por su parte, los demócratas tampoco lograron los 13 apoyos que requería su propuesta presupuestaria, que destina más financiación para la sanidad y que, al igual que el proyecto de ley republicano, fue rechazada el martes en la Cámara Alta.

Para brindar los sufragios necesarios al paquete republicano los liberales han dicho que necesitan que se renueven subsidios del programa «Obamacare» que expiran este año y que se revoquen recortes en materia sanitaria incluidos en la gran ley de rebaja fiscal y presupuestaria que impulsó el presidente Donald Trump, algo que los conservadores sólo quieren negociar una vez se aprueben las partidas económicas.

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img