31.1 C
San Luis Potosí

Avanza la tercera etapa del dren del Río Santiago

Entérate

Últimas Noticias

lunes, junio 3, 2024

El gobierno estatal gestiona 40 MDP para construir un tramo de 1.6 kilómetros más.

El gobierno del Estado envió dos proyectos hidráulicos para concursarse dentro del Fideicomiso del Fondo Metropolitano. Uno es la tercera etapa del dren del Bulevar Río Santiago y el segundo es el reforzamiento de la cortina de la presa San Carlos, de acuerdo a información de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Jesús Alfonso Medina Salazar, director de la CEA, dio a conocer que para la tercera etapa del dren del Circuito Interior Río Santiago se están requiriendo 40 millones de pesos y se contempla un tramo que iría desde el acceso a Avenida Muñoz hacia el Poniente de la vialidad, en inmediaciones del puente de Rubén Darío. El dren iría sobre el camellón central, por lo que a diferencia de la primera etapa no se requeriría cerrar la circulación, también se construirían caimanes para conducir el agua.

La Comisión Estatal del Agua proyecta tener noticias en los meses de abril o mayo próximos, respecto a si se liberan los recursos para este proyecto, de ser así, sería una obra que se ejecutaría este mismo año.

El proyecto contempla 1.6 kilómetros más de dren central y busca reducir los encharcamientos e inundaciones en esta vía durante temporada de lluvias.

El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, consideró que hasta el momento, las lluvias no han puesto a prueba la primera etapa del dren; sin embargo, estimó que, debido al cambio climático, las lluvias en San Luis Potosí comenzarán a ser más copiosas, lo que provocará que algunos días se vería rebasada la capacidad del dren y se tenga que cerrar la vialidad.

El experto dijo que, si bien es necesario terminar las obras que se inician, como es el dren del Río Santiago, también debería pensarse en un proyecto a largo plazo que contemple obras complementarios y que se rescate esa vialidad como un lugar de esparcimiento, tal como ocurre en grandes ciudades, entre ellas Monterrey.

POCOS RECURSOS PARA OBRAS
Este año, el gobierno del Estado recibió subsidios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por apenas 60 millones de pesos, los cuales si se convenían con municipios pueden crecer a 140 millones de pesos, cifra que, de acuerdo al titular de la CEA, es muy baja y no da posibilidad de tener grandes proyectos hidráulicos en el estado, salvo lo que se pueda bajar de bolsas concursables.

Entre los proyectos frenados que tiene San Luis Potosí y que se espera retomar están la construcción de la presa y el acueducto La Maroma en el Altiplano, así como el fortalecimiento de la presa San Antonio, obra parada por un litigio.

spot_img
%d bloggers like this: