20.7 C
San Luis Potosí
spot_img

La Reforma Electoral va.

DE FONDO

spot_img
sábado, septiembre 27, 2025

DE FONDO

Fernando Díaz de León Cardona

Aún cuando la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum anunció el inicio de una amplia consulta para conocer la opinión ciudadana sobre algunos cambios, modificaciones o supresiones a la Ley Electoral, la Reforma va, de eso no hay duda y para ello fue llamado el ex director de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF Pablo Gómez.

Los tres grandes temas que el gobierno federal espera se discutan ampliamente y se profundice, son los que corresponden al financiamiento de los partidos políticos, a la disminución o desaparición de los senadores y diputados federales de representación proporcional y de partido que, en teoría abanderan a las minorías, así como la sustitución del INE y los OPE en los estados.

La Reforma Electoral que en materia federal avanza, primero con la integración de una Comisión Especial y luego con la consulta popular, tendrá necesariamente que adecuarse posteriormente en los Congresos Locales y en los propios Ayuntamientos. En el contexto local se deberán, en su tiempo, empatar algunos criterios.

Si algo se puede anticipar, es que muy probablemente no desaparezcan todos los senadores o diputados federales plurinominales y de partido existentes pero sí una buena parte. Igual podría ocurrir en las legislaturas estatales y en los Ayuntamientos donde existe la figura de la representación proporcional.

Siempre se dijo, que la proporcionalidad tenía como fin democrático instalar esta figura para propiciar y conservar los equilibrios en las Legislaturas y en los Ayuntamientos, es decir, con gentes de reconocida capacidad política y sensibilidad social, en tanto que, quienes resultaban electos por la mayoría relativa, no siempre tenían la capacidad de diálogo, discurso y negociación.

Con el tiempo, obviamente que no ocurrió así, sino que las senadurías, las diputaciones federales, las locales, las sindicaturas y las regidurías fueron convertidas en botín político de grupos de poder y de presión y rendija de los propios partidos para acceder a un cargo con cierto simbolismo popular, o, para que al menos teóricamente las minorías estuvieran representadas. Desde luego que esto no sucedió.

Desde hace años, en las Cámara de Senadores y de Diputados Federales se ha buscado reducir por muchos medios, el número de representantes populares, – es decir, bajar de 500 a 300 diputados y reducir de 126 a 64 senadores.

Con la Reforma que se viene, es muy probable que esta disminución sea real y significativa, si no total, por lo menos sí se avanzará en su reducción, a pesar y muy a pesar de algunas organizaciones, partidos y gobernadores.

Lo mismo sucederá en los Congresos Estatales y en los Ayuntamientos del país. Y es que no solo es la carga financiera que representa sostener a los más de 600 legisladores federales, sino que, hay una sobre representación que busca obtener la mayoría y el intento de los partidos para pagar los favores políticos con un cargo.

Bajar pues el número de “representantes populares”, no sería mal visto por el pueblo. En todo caso, si los partidos políticos quieren tener los equilibrios necesarios, es conveniente entonces seleccionar a candidatos bien preparados y no enviar a las Cámaras a ignorantes del proceso legislativo.

Por lo que se refiere a la disminución del financiamiento, ya los partidos políticos han puesto el grito en el cielo. Con o sin razón, lo cierto es que solamente tienen actividad en determinadas épocas y el dinero que reciben ha servido para otros fines, menos para lo que se debería destinar.

Desde luego que con esta medida, muchos partidos morirán, simplemente porque la cultura de la cuota obligada o voluntaria

partidista es solo demagogia. Principalmente en aquellos estados o municipios donde no son gobierno.

Por las mismas andan en el Instituto Nacional Electoral INE y en los Consejos Estatales Electorales u OPEE. De que habrá profundas reformas las habrá y de que al gobierno de la presidenta Sheinbaum tratarán de lincharlo o quemarlo en leña verde, júrenlo que lo harán “los demócratas” de este país, ya lo verán.

ENTRE PARENTESIS

Ignoro a quien le asiste la razón, pero la guerra mediática en el pantano de las redes sociales no la merecen los potosinos.

Hasta pronto

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img