19.5 C
San Luis Potosí
spot_img

Fracking va pese a oposición de las comunidades indígenas y ambientalistas.

spot_img
sábado, septiembre 27, 2025

Toño Martinez

Mientras que comunidades indígenas y organizaciones ambientalistas de la Huasteca Potosina, Norte de Veracruz y de Hidalgo, endurecen su oposición a la exploración y extracción de gas y petróleo mediante el fracking o fractura hidráulica, el proyecto avanza bajo la argumentación de que se utilizará tecnología de cuarta generación que es más amigable con el medio ambiente.

Por un lado, la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COOCIPH) alerta contra el impacto negativo y la devastación que tendrá el fracking sobre el sistema ecológico de la región donde se asientan las etnias náhuatl y tenek y demanda que el Gobierno cambie de miras y busque modelos alternativos para generar energías limpias, suspenda el uso de materiales fósiles y que en la Constitución se prohiba el uso de fracking, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, señaló en una entrevista con El Financiero, que con la fractura hidráulica será posible extraer hasta 700 mil barriles diarios de petróleo shale de baja permeabilidad de acuerdo a cálculos de la empresa petrolera rusa Lukoia.
Ese recurso se encuentra en la cuenca Tampico – Misantla, dentro de cuyo polígono se encuentran 12 municipios de San Luis Potosí, 5 de Veracruz y 3 de Hidalgo y constituyendo el 57% de los recursos prospectivos que tiene el país y se lograría la meta de sostener la producción nacional que aspira el Gobierno de Claudia Sheinbaum para llegar a producir 1.8 millones de barriles diarios.

En otra parte de la entrevista de El Financiero, Walter Julián Angel Jiménez, Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, expresó que los trabajos de extracción comenzaran en 3 años y se requerirá una inversión de 300 mil millones de dólares.

En defensa del fracking para la sustracción del hidrocarburo, del 24 al 26 de Noviembre se efectuará en Tampico el Congreso Internacional de Energía dentro del cual presentarán estudios que demuestran como la técnica del fracking de última generación no es la misma de hace 20 años y es más amigable con el medio ambiente.

Este escenario demuestra que el Plan Energetico 2025- 2035 de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha sufrido modificación mínima a pesar de la resistencia contra la perforación hidráulica para exploración y extracción de hidrocarburos de los pueblos indígenas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img