16 C
San Luis Potosí

Mexicanos de la Flotilla Global Sumud acusan maltratos en su detención en Israel

jueves, octubre 9, 2025

A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el grupo aseguró que fueron secuestrados y que no recibieron alimento, agua ni medicamentos

Los seis mexicanos detenidos por Israel que viajaban en la Flotilla Global Sumud acusaron haber sido víctimas de maltratos y tortura por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu mientras se encontraban recluidos en el centro de reclusión de Ktziot, en el desierto del Neguev.

Este miércoles, los connacionales arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó la Secretaría de Relaciones Exteriores después de haber sido detenidos el pasado 1 de octubre.

A su llegada al país, el grupo conformado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, señalaron que sufrieron tortura psicológica y física, además de acusar que fueron secuestrados por las autoridades israelíes.

«Fuimos secuestrados, fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu», dijo el documentalista ganador del Premio Ariel, Carlos Pérez, a su llegada al aeropuerto de la capital.

Los connacionales fueron llevados a Jordania y posteriormente realizaron una escala en Estambul la tarde del martes.

Diego Vázquez Galindo, director artístico, afirmó que sufrieron maltrato, no recibieron alimento, agua, ni medicamento en caso de necesitarlo; sin embargo afirmó que el foco debe de ser la situación en Gaza.

«Se trata de ellos, pero también de nuestro propio México, porque es el mismo sistema que permite que maten a 11 mujeres por ser mujeres, es el mismo sistema que permite que se haya deshumanizado a los palestinos desde el 48», acusó Vázquez.

¿Qué pasó con la Flotilla Global Sumud?

La Flotilla Global Sumud fue interceptada en aguas internacionales por fuerzas israelíes la semana pasada antes de llegar a su destino.

Tras su detención, los mexicanos fueron llevados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel, donde el embajador de México en ese país, Mauricio Escanero, los visitó el fin de semana.

La liberación y repatriación de los mexicanos ocurre en medio de la tensión que persiste en la región, agravada por la situación humanitaria en Gaza y las acciones de organizaciones internacionales que denuncian las restricciones al ingreso de ayuda al enclave palestino.

Las acusaciones de tortura de los mexicanos coincide con la hecha por otros integrantes de la flotilla, quienes afirmaron que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante por parte de los soldados israelíes.

Además, varios activistas criticaron las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

Con información de EFE

spot_img
spot_img