18.7 C
San Luis Potosí

Trabajo Social, la puerta siempre abierta del Instituto Temazcalli

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

sábado, junio 29, 2024

En la difícil decisión que toman los pacientes para atender sus
adicciones y otros problemas sociales, la actuación de los
profesionales de este departamento es fundamental para la
canalización según cada caso

El departamento de Trabajo Social del Instituto Temazcalli, adscrito al DIF
Estatal, es la puerta de entrada para toda aquella persona que tenga un
problema con adicciones, trastornos de la conducta alimenticia (TAC), así
como para quienes requieran de los servicios que se ofrecen en su área de
Salud Mental para Niños y Adolescentes. Y esa puerta siempre está abierta.
Así lo expresa la jefa del área, la Lic. Yolanda Rentería.

“Somos un equipo de 7 a 8 personas y nuestra labor es de mucha
responsabilidad, ya que la forma en que le va se va a atender al paciente
depende de la intervención que hagamos nosotros como trabajadores
sociales, nosotros los derivamos dependiendo del caso”, explica.

La licenciada aclara que cada persona que se acerca al centro es recibida sin
necesidad de hacer una cita, en el horario de atención que es de 8 de la
mañana a 20 horas. “Nosotros aplicamos una entrevista previamente
estructurada, y con la información que nos proporciona el paciente lo
canalizamos a los diferentes servicios que presta Temazcalli”.

Rentería señala que llegar a Temazcalli no es fácil para los usuarios y por
ello el área de Trabajo Social debe ser muy sensible y empática a sus
necesidades. “A una persona que consume droga, por ejemplo, le va a ser
muy difícil tomar la decisión de acercarse a nosotros, no es tan fácil que
toquen a la puerta porque es una adicción y luchar contra ella es un gran
compromiso. Pero con una chispita que haya de conciencia podemos
empezar” comparte.
En Temazcalli es al departamento de Trabajo Social al que le corresponde
fijar las tarifas que cada paciente debe pagar, basados en un estudio
socioeconómico.

“Se tiene la idea de que estar con nosotros es caro, pero no es así. Lo que sí
es importante recalcar es el valor de que se pague una cuota, porque el
paciente se compromete entonces a seguir su tratamiento de manera más
formal a que si fuera gratuito”, aclara, y añade que dichas cuotas no van a
exceder la capacidad de pago de cada paciente.

Yolanda Rentería recuerda que Temazcalli atiende cualquier tipo de adicción,
por ejemplo la ludopatía, que es una debilidad por el juego en casinos.
También existe un área importante que se llama Salud Mental Infantil y del
Adolescente, en la que se tratan problemas de conducta. Es decir, hay
atención para todos los sectores de la población.

Señala que el instituto cuenta con un área de terapia familiar, ya que “hay
casos que de plano el paciente no acepta tratamiento, pero podemos tratarlo
a través de la familia, es importante que quienes lo rodean identifiquen qué
conductas están teniendo de manera inconsciente para que el paciente siga
intoxicándose”.

La atención del instituto es tanto de consulta externa, para que el paciente
acuda de manera sistemática a sus citas, o la opción de internamiento, en la
que los pacientes son tratados dentro del instituto. También hay grupos de
terapia.

“Hay usuarios que se dejan apoyar, que te dicen ‘ayúdame, te necesito’. En
realidad cuando los pacientes llegan a Temazcalli ya traen un peregrinar, ya
pasaron por muchos daños, ya perdieron una familia, ya fueron detenidos,
generalmente llegan coaccionados, pero con todo eso se puede hacer
mucho por ellos”, concluye.
Contacto:

Kevin González Leyva, Coordinador de Comunicación Social del Instituto
Temazcalli
Correo electrónico: comunicacionsocial.temazcalli@gmail.com
Número: 44 44 20 89 71

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: