17.8 C
San Luis Potosí

La autoproducción de alimentos, estrategia de DIF Estatal para mejorar la alimentación de la población

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

lunes, junio 24, 2024

 A través del CECAPA se promueve la instalación de huertos familiares, escolares y comunitarios.

 

Como parte de la estrategia integral que se impulsa desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el propósito de que la población tenga acceso a una alimentación sana, variada y suficiente, a través del Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos (Cecapa), se promueve la siembra en huertos familiares, escolares y comunitarios, así como la autoproducción en macetas.

 

Además de brindar capacitación y asesoría a DIF Municipales, Asociaciones Civiles y personas que lo soliciten para la instalación de huertos y siembra en macetas, se realizan talleres de transformación de productos agrícolas para darles un valor agregado, y se ofrecen visitas guiadas a estudiantes para sensibilizarles sobre los beneficios de la autoproducción.

 

Como parte de la capacitación se incluye información sobre los cuidados requeridos por los sembradíos, la temporada para cada tipo de hortaliza, el riego y la protección contra plagas. Asimismo se entregan semillas para iniciar con las cosechas.

 

La instalación y seguimiento a los huertos en comunidades de toda la entidad, se realiza a través de las Oficinas Regionales, en colaboración con los DIF’s Municipales.

 

Estas acciones buscan que la población produzca verduras para el autoconsumo, lo cual garantiza que sean frescas. En el caso de los huertos familiares, el propósito es que los hogares tengan acceso a estos alimentos, así como apoyar la economía de las familias al generar un ahorro, ya que se dejan de comprar.

 

En lo que se refiere a los huertos escolares, la producción se destina a los espacios alimentarios para la preparación de los menús que comen las y los estudiantes. Cabe mencionar que padres, madres, niñas y niños se involucran en el cuidado y mantenimiento del huerto.

 

El Cecapa, que se ubica en el interior del Parque Tangamanga I, también apoya a Centros Asistenciales, ya que entrega periódicamente su producción, con lo que se contribuye a mejorar la alimentación de su población beneficiaria y se les permite tener un ahorro en su gasto.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: