18.7 C
San Luis Potosí

Estudiantes de la licenciatura en Ingeniería en Alimentos de la FCQ presentaron proyectos finales

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

viernes, junio 28, 2024

Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP presentaron sus proyectos finales como parte de la materia Diseño de Productos y procesos II, la cual tuvo como objetivo la realización de una planta para la producción.

Los alumnos expusieron sus proyectos ante maestros, familiares y el jurado quien analizó y califico las fortalezas y debilidades de los trabajos, otorgándo el primer lugar al equipo de las estudiantes: Elena del Castillo Jiménez, Aurora Franco, Ana Lucia Delgado Puebla, Itzamara Beltrán con el proyecto de “Aprovechamiento de orujo de uva para la elaboración de una barra multigrano alta en fibra”.

Las estudiantes compartieron que diseñaron un proceso eficiente y continúo de una línea procesadora de barras multigrano que aprovechan el orujo de la uva, enfocándose en un secador para su producto, que logra tiempos ópticos y menores costos en la producción.

Agregaron que se tomó en cuenta que este es un residuo de la industria por lo que sería muy barato conseguir la materia prima, además de contar con antioxidantes y niveles altos en fibra.

“Nos sentimos muy felices por haber recibido la medalla del primer lugar, pues representa un semestre de trabajo, desveladas, investigación, dejar de salir, de lectura, realmente le dedicamos el tiempo que requirió, un día antes teníamos todo listo, estábamos preparados mentalmente y lo pudimos demostrar”:

Por su parte, el equipo integrado por Aretna Gutiérrez Zamudio, Eva Clarisa García González y Dania Segura Pérez, quienes presentaron el proyecto de “Desarrollo de una paleta helada sin azucares añadidos adicionado con probióticos”, es decir conmicroorganismos vivos (bacterias y levaduras) que se encuentran en los intestinos. Pues existen probióticos similares disponibles en algunos alimentos ysuplementos dietarios. Compartieron que eligieron usar una fruta muy mexicana y potosina como es la tuna de materia prima, porque es un alimento que se desaprovecha en un 60%.

Añadieron: “Es un recurso que nos distingue como mexicanos y potosino y es necesario sacarle provecho, los principales aportes que tiene este producto es que es adicionado con probióticos, lo que tiene efectos positivos en la salud ya que son compuestos necesarias en el organismo”.

Durante la presentación los catedráticos de las diversas asignaturas de las licenciaturas aplaudieron los esfuerzos de los estudiantes y los invitaron a afinar sus proyectos para tratar de llevarlos a la realidad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: