Los animales son agresivos cuando invaden su territorio
Aunque se puede atender la sobrepoblación de perros callejeros, esto no elimina riesgos a la población como los ataques.
Juan Pablo Castillo Palencia, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dio a conocer que después de reunirse con asociaciones protectoras de animales, hubo el acuerdo de colaborar para tratar de controlar la sobrepoblación de perros callejeros.
Detalló que la Secretaría de Salud se enfoca en acciones como la vacunación antirrábica que inició esta semana, y además realiza esterilización de mascotas cuando una persona lo solicita, y aclaró que no se hacen razias.
Dijo que cuando se recoge una mascota en la calle, ésta es alimentada e hidratada, y si se trata de un animal que atacó a una persona, se mantiene en vigilancia 10 días para descartar rabia.
Entre las acciones que propusieron los protectores de animales, se encuentra un programa en el que los perros callejeros sean esterilizados y vacunados para disminuir la sobrepoblación de mascotas en situación de calle.
Al respecto, el Subdirector de Epidemiología dijo que esta medida puede funcionar, pues incluso proponen tatuar a los animales que ya hayan sido esterilizados y vacunados, con lo cual podrían identificarse.
Sin embargo destacó que esto no elimina del todo los riesgos para la población, puesto que por naturaleza, los animales son agresivos por naturaleza cuando alguien invade su territorio, por lo que no se controlarían los ataques a la población.
Debido a ello, dijo que el principal interés de la Secretaría de Salud es promover la responsabilidad entre los dueños de una mascota para así evitar riesgos a la ciudadanía.