17.2 C
San Luis Potosí

Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería de la UASLP con alto grado de calidad

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 2, 2024

Se trata de un posgrado que se creó en diciembre de 2013, que entró al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en junio de 2014 y lanzó su primera convocatoria en agosto de 2014.  Actualmente egresó la primera generación de dicho programa.

 

En enero de 2015 que ingresó la primera generación del doctorado. Y justamente al cumplir los 4 años de estancia se concluyó con el proceso de formación, a través de un examen de grado para el primer graduado.

 

Actualmente en la UASLP el doctorado en Ciencias de la Computación cuenta con 12 estudiantes distribuidos en 6 generaciones o cortes:  febrero 2015, agosto 2015, febrero 2016, febrero 2017, agosto 2017, marzo 2018.

 

Los estudiantes provienen de varios estados de la República, como son: San Luis Potosí, Tamaulipas, Sonora, Michoacán, Estado de México y Guanajuato.

 

El posgrado tiene dentro de sus catedráticos a veintiún profesores-investigadores, entre integrantes del Núcleo Académico Básico y colaboradores de tiempo parcial. Doce de esos docentes, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt y diecisiete poseen perfil deseable de PRODEP.

Los profesores están adscritos a diferentes entidades de la UASLP, como la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) y la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (Campus Salinas).

 

El doctorado cuenta con dos fechas de nuevo ingreso al año. En el mes de enero del 2019, sin embargo, los trámites comenzaron a partir del mes de noviembre del 2018, y en el mes de agosto del 2019 en donde los trámites comenzarán a partir de junio del 2019.

Para los interesados existen varios requisitos que se solicitan para el ingreso, pero principalmente se pide que el aspirante se ponga en contacto con uno de los profesores del posgrado para preparar un protocolo de investigación que proponga a grandes rasgos el tema que se desea abordar durante la estancia en el doctorado.

 

La página del doctorado para informes y datos es la siguiente:

 

http://www.ingenieria.uaslp.mx/ciep/Paginas/POSGRADO%20EN%20COMPUTACION/Plan-de-Estudios-Doctorado-en-Computacion.aspx

 

 

La Facultad de Ingeniería de la UASLP, cuenta también con un programa de maestría en ingeniería de la computación, cuyo perfil es profesionalizante, es decir, está dirigido a profesionistas que actualmente están laborando y quieren especializarse en alguna disciplina de la computación.

De la misma manera, se está trabajando para ofrecer en corto plazo, un nuevo programa de maestría en ciencias de la computación para cubrir el perfil de investigación, es decir, estará dirigido a egresados de licenciaturas en computación o afín que deseen formarse en la investigación científica y tecnológica de frontera.

spot_img
%d bloggers like this: