21 C
San Luis Potosí

DIputada Teran presenta iniciativa para erradicar la discriminación de niñas y mujeres indígenas

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 23, 2024

Debido a que las niñas y mujeres indígenas son grupos muy susceptibles a ser víctimas de violencia, la diputada Rebeca Terán Guevara presentó una iniciativa de reforma para erradicar la discriminación en su contra.

 

La iniciativa plantea adicionar una fracción a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí y a la Ley para el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

 

Propone homologar la legislación federal con la estatal para que el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, coadyuve en el Sistema Estatal a efecto de tutelar el respeto de los derechos, así como en la erradicación de la discriminación.

 

Dijo que actualmente a nivel federal la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dentro de la conformación del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se toma en consideración a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

“Esto resulta lógico debido a que en su mayoría, las mujeres indígenas son las víctimas de la violencia debido a su condición de vulnerabilidad,

Boletín Informativo Dip. Rebeca Terán Guevara Representante del Distrito XIV Viernes 1 de Diciembre de 2017.

 

· Debido a que las niñas y mujeres indígenas son

grupos muy susceptibles a ser víctimas de violencia,

la diputada Rebeca Terán Guevara presentó una

iniciativa de reforma para erradicar la

discriminación en su contra.

 

· La iniciativa plantea adicionar una fracción a la Ley

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia del Estado de San Luis Potosí y a la Ley

para el Instituto de Desarrollo Humano y Social de

los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

 

razón por la que resulta de suma importancia que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas sea parte de este Sistema”.

 

La diputada Terán Guevara dijo que “sin embargo en la entidad, esto no se replica, no obstante que en la exposición de motivos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado se reconoce a las mujeres indígenas como unos de los grupos más susceptibles a ser víctimas de violencia”.

 

Su iniciativa establece que el Sistema Estatal se conformará por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y las personas que representen las organizaciones civiles estatales relacionadas con la materia, que se integrarán al mismo por invitación del propio Sistema. En ningún caso, las organizaciones invitadas podrán rebasar la mitad del número de dependencias, entidades e instituciones públicas integrantes del Sistema.

 

La diputada representante del Distrito XIV informó que se dará seguimiento a las acciones de las autoridades estatales y municipales para la prevención, protección, sanción y erradicación de todas las formas de discriminación cometidas contra las mujeres y niñas indígenas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: