27.1 C
San Luis Potosí

Crecimiento bajo y probable depreciación del peso, augura experto en economía

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

martes, junio 25, 2024

 

Actualmente en México se han observado niveles de menor crecimiento en comparación del año pasado, pero no se está pasando por un proceso de desaceleración económica, señaló en entrevista el doctor Pedro Isidoro González Investigador de la Facultad de Economía de la UASLP.

 

Detalló que esta aparente recesión es una situación estacional, que han provocado un nivel de crecimiento menor a principio de año, pero reconoció que naturalmente los tres primeros meses de cada año, siempre se da un proceso de caida, que es mejor conocido como cuesta de enero.

Comentó: “Si se le quita el componente estacional a esa tendencia, se observa una trayectoria de crecimiento bajo, ese es realmente el problema que ha tenido la economía mexicana”.

El doctor Pedro Isidoro González adelantó que lo que viene para la economía mexicana es una posible depreciación del peso, sobre todo en cuanto al tipo de cambio, pues se está observando que hay dos fenómenos que pueden generar que en los próximos meses o días esto se dé, el primero es las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que está generando una especulación excesiva respecto a sí Estados Unidos continua en el tratado o no.

Aseguró que esta situación genera un crecimiento bajo en la economía mexicana, y comentó que si se rompe este trarado es natural que se deprecie la moneda por una apuesta más fuerte como es el dólar, sin embargo, consideró que aún es imposible pronosticar cuanto podría caer el peso.

Añadió: “Probablemente a finales de este mes de marzo, las tazas de inflación en Estados Unidos suban por encima de lo esperado, subiendo las tasas de interés, provocará que en México vuelvan a rebotar y con ello tendrán que subir los intereses de cada préstamo, sosteniendo su efecto sobre una depreciación y un largo hueco en la economía mexica”:

El doctor Pedro Isidoro González añadió que, en el tema de hidrocarburos, lo más probables es que se observe una mayor competencia, provovando que el precio del petróleo repunte en los últimos meses.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: