26.5 C
San Luis Potosí

Ante presentes precipitaciones, SS pide cerrar la puerta al Dengue, Zika y Chikungunya

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 16, 2024

Cambiar el agua a los floreros y bebederos de tus animales cada 3 días y lávalos.

Tapar los tanques y recipientes que guardan agua de lluvia aún después de juntarla.

Ante las lluvias por temporada de ciclones, el doctor Marcelo Aranda Álvarez, Subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, impulsa a la ciudadanía en coordinar esfuerzos para prevenir riesgos de contagio por dengue, zika y chikungunya en el estado, por lo que invita a la población a no dejar botes destapados, tambos, botellas, u otros objetos, así como limpiar floreros y no tirar corcholatas, bolsas de papas, latas, dónde se acumule el agua de lluvia.

Aranda Álvarez explicó que en “la acumulación de agua limpia es dónde los mosquitos cómo el Aedes Aegypti y el Arboleda ponen sus huevecillos, que en menos de tres días son larvas y que sólo basta no lavar, tallar y que pasen 15 días para que sean un criadero de insectos que ponen en riego no solo a la familia, sino a su entorno y al estado, con padecimientos de dengue, zika y chikungunya”.

Informó que los síntomas más comunes de estas enfermedades son: fiebre, dolor de cabeza, salpullido, dolor muscular y malestar en general. Sin embargo con el padecimiento de zika aparece la conjuntivitis; en el chikungunya hay dolor articular severa que provoca que la persona se doble y provoca nauseas; y en el dengue se tiene mucho dolor en los ojos.

Por ello exhortó a no bajar la guardia, ya que solo limpiando los patios, jardines, azoteas de escuelas, viviendas y su entorno, no habrá riesgos. Por lo que otorgó los siguientes consejos:

LAVA con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas y floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua.
TAPA los tanques y recipientes que guardan agua o que puedan juntarla si llueve.
TIRA botellas, llantas, latas, cáscaras, trastes y otros objetos o recipientes que ya no se utilizan y en lo que se puede acumular agua.
VOLTEA los recipientes que sirvan para guardar agua.

Otras medidas de prevención que debe atender la población como: No dejar que crezca maleza en los patios y destapar los desagües de lluvia de los techo; Cambiar el agua a los floreros y bebederos de tus animales cada 3 días y lavarlos; Aconsejó a las embarazadas que están en zonas de riesgo, asistir a todas sus consultas de control prenatal para observar el desarrollo de su bebé, y acudir de inmediato a la unidad de salud en caso de presentar síntomas. Y por último es importante que los potosinos y potosinas se unan y participen en las actividades de saneamiento básico y eliminación de criaderos con la familia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: