DE FONDO
Fernando Díaz de León Cardona
Conforme transcurren los días, el escenario electoral perfilado hacia el 2027, parece tomar forma. Mucho de lo que tendrá que resolverse, son los acuerdos y pactos nacionales partidistas y los términos en que habrá de revisarse y aprobarse la Reforma Electoral prácticamente en puerta.
Con justa razón, el Secretario General de Gobierno, ha señalado que en la historia de San Luis Potosí no ha existido una mujer que gobierne la entidad. Esa visión del funcionario público adelanta de alguna manera que, dentro de la Reforma Electoral se privilegiará la paridad de género.
Por supuesto que la idea no es mala, pero que sea en serio y de verdad como ya lo expresó la dirigente nacional de MORENA Luisa María Alcalde, quien con puntual claridad, dijo que de las 17 gubernaturas que habrán de disputarse, en algunas legislaturas se hacen maniobras para generar una reforma que favorezca a una mujer.
El mensaje es claro y, – aparte de otras entidades, obvio que se está refiriendo a San Luis Potosí donde existe la legítima intención de postular a la Senadora Ruth González Silva, la cual constitucionalmente no está impedida para contender toda vez que la Ley Anti-nepotismo entra en vigor hasta el 2030.
Evidentemente que la líder nacional de MORENA confía en que serán las encuestas las que definan y; el PVEM le apuesta a que la Reforma Electoral local ampare la candidatura de la Senadora potosina. De ser así, para la gubernatura del estado no habrá alianza entre MORENA y el PVEM. Podrá haber, si, y es lo más seguro, para las diputaciones locales, federales y para algunas alcaldías, pero nada más.
Si las condiciones lo permiten, Ruth González Silva será la candidata por el Verde; Rosa Isela Rodríguez o Gerardo Sánchez Zumaya por MORENA. Por el Movimiento Ciudadano, ya lo dijo aquí García Maynes, podría ser la deportista Paola Longoria y por el PAN Enrique Galindo Ceballos o Verónica Rodríguez. A tres de estos partidos en nada les afecta la determinación del Consejo Político Nacional de MORENA en el sentido de no postular parentelas en el 2027.
Las definiciones y señales que se han enviado, apuntan que las coaliciones o alianzas quedarán guangas. Si el PVEM logra una alianza con el PRI y con el PANAL, tendrá que enfrentar la fuerza de MORENA-PT más lo que políticamente representa el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos. En el MC, por mucho que postulen a una figura afamada no le garantiza nada, salvo crecer un poco en el contexto estatal. Con esa postura, lo único que logrará el MC es terciar más la elección.
Una cosa es real, la Reforma Electoral local, no debe casarse con la idea de que deba ser una mujer. Ruth puede igualmente contender cualquiera que sea la circunstancia. Ahora, si la intención política es cerrarle el paso a Enrique Galindo o a Gerardo Sánchez Zumaya, podría resultarles contraproducente, no les conviene ni es políticamente prudente, al menos esa óptica existe.
Muchas de las guerras sucias que ya se advierten, no prosperarán en el 2027. Por mucha crema que le pongan a los tacos, ya nadie se la come. Lo único que si acaso lograrán esas lanzaderas de lodo es victimizar a los actores principales y, – en muchos casos, eso les favorecerá, ya lo verán.
Ya le dije y lo reitero, el escenario de los informes solo fue una tensa calma, una tregua temporal, solo hay que ver a los sicarios de las redes sociales y algunos medios formales o tradicionales para darse cuenta.
Por lo pronto, todavía falta tiempo, y, lo más importante es saber por dónde caminará o que decidirá la presidenta de la República.
Hasta pronto