DE FONDO
Fernando Díaz de León Cardona
Después de la elección del 1 de junio, en la que se renovaron los Poderes Judicial Federal y Estatal, y tras la postura cuestionable del INE respecto a la legitimación de la contienda, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum ya anunció que tan pronto salgan las Reformas que se discuten en el Congreso de la Unión, enviará iniciativas para modificar la Ley Federal Electoral, propuesta que se tendrá que adecuarse en los Congresos Estatales.
Podría decirse, que la única pieza suelta para armar todo el engranaje de control del gobierno de MORENA, lo es Instituto Federal Electoral INE que no en una sino en varias ocasiones le jugó las contras al Ejecutivo Federal. Evidentemente que una vez que se produzcan los cambios a la Ley, incluyendo el nombre del INE, será la ciudadanía la que por voto popular decidirá quienes serán los Consejeros.
Igual sucederá en los estados, en donde los Consejos Estatales Electorales han quedado prácticamente rebasados por su inutilidad o por su claro compromiso con los gobiernos locales en turno. En 2015, – por ejemplo, el CEEPAC nada pudo hacer ante el triunfo de Ricardo Gallardo Juárez en la elección municipal, pero en el 2018, fue demasiado evidente su inclinación para favorecer a Xavier Nava y cumplirle el deseo a Juan Manuel Carreras.
Todavía en el 2021, en la elección para gobernador, el CEEPAC le quiso hacer de pleito ratero al triunfo inobjetable de José Ricardo Gallardo Cardona. Recordemos que tardaron días en que se reconociera su victoria. No fue sino hasta que dos interlocutores válidos intervinieron y convencieron a Carreras de que reconociera la victoria de El Pollo, esto también después del discurso de Gallardo Juárez en Plaza de Los Fundadores, ¿se acuerdan?.
En fin, de que tanto al INE como a los Consejos Estatales Electorales les llegará pronto su fiestecita, eso ni dudarlo. Solo esperemos a que la elección de Consejeros Ciudadanos se realice de manera escalonada para evitar confusiones como sucedió el 1 de junio en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados de la SCJN. Si se separa la elección federal y estatal, los comicios se facilitarían a la ciudadanía.
Solo esperemos que esas voces rancias no comiencen a argumentar que lo que se pretende ahora es dar la puntilla y sepultar la democracia. En el caso del INE son pocos los Consejeros Ciudadanos que serían electos; igual sucedería en los estados donde se anida toda una burocracia que cobra durante tres años sin haber elección alguna. Lo cierto es, que ha llegado el momento de que sea el pueblo quien elija a sus representantes ante el órgano electoral.
NADA PERSONAL
Como es que alguien que salió de un partido retorna tan fácil y campante porque se dice que las puertas están abiertas “para que regresen todos los que se han ido”. Si, los que se han ido, “pero no los que han sido expulsados”, como es el caso de Adolfo Micalco.
Y conste que no lo digo yo, lo establece la siguiente resolución dictada por la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación en el SUP-JDC-3001-2009 y que a la letra dice:
Por lo expuesto y fundado:
SE RESUELVE:
“UNICO. Se confirma la resolución del 2 de noviembre de dos mil nueve, dictada por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional, en el expediente: CNJP-PS-SLP-360/2009, instruido a Adolfo Octavio Micalco Méndez, en el que se decretó expulsarlo de ese instituto político.
Notifíquese al actor en el domicilio señalado en autos.- por oficio, acompañando copia certificada de la presente sentencia, al órgano partidista responsable Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional y por estrados, a los demás interesados.
En su oportunidad, devuélvanse los documentos atinentes y archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.
Así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Hasta pronto