TRAZOS Y SOMBRAS
Fernando Díaz de León Cardona
Superada en su justa dimensión la Reforma al Poder Judicial de la Federación, ha llegado el turno para que las Cámaras de Senadores y de Diputados Federales; inicien con el proceso de discusión y en su caso aprobación sobre la anunciada desaparición de organismos autónomos.
Esas instituciones, rebasadas y condenadas a su entierro, provocará una nueva y álgida discusión entre los representantes populares y, – sin duda, será caldo de cultivo por un buen tiempo, para que los intelectuales, columnistas y comentaristas de medios metropolitanos asentados en la Ciudad de México tengan tela de donde cortar.
Será un proceso largo y desgastante, pero, -si algo nos debe quedar bien claro, es que todos los recursos financieros que recibían sin transparencia y control alguno; los presupuestos de esos organismos llamados autónomos tendrán como destino el fortalecimiento de los programas de bienestar implementados por la Cuarta Transformación.
Sus hasta ahora cabezas visibles, comienzan a sostener que el Estado Mexicano busca con estas reformas centralizar todo el poder. Posiblemente exista esa intención, – sana o no, los miles de millones de pesos que recibían el INAI, la Comisión Reguladora de Energía, la COFETEL, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el CONEVAL y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, simplemente pasarán bajo control de instancias gubernamentales ya consolidadas y a las que se les habían retirado algunas atribuciones, responsabilidades y competencias.
Aunque para nada se trastocan los derechos laborales de los cientos o miles de trabajadores que trabajan en esas entidades autónomas, los opositores al régimen defenderán como gatos boca arriba a esos organismos que solo sirvieron para colocar en sus nóminas a todos aquellos quienes asumieron alguna función o compromiso cuando antes ganaban las campañas político-electorales, eso todo mundo lo sabe.
Por otro lado, las reformas que seguramente serán aprobadas por la mayoría calificada representada por MORENA-PVEM-PT, tendrán necesariamente que bajar a los estados donde existen dependencias que duplican o triplican funciones y que solo representan una verdadera carga financiera para los gobiernos estatales.
Si en realidad se desea armonizar y transitar junto a los propósitos de la 4T, se tendrá que considerar. No hacerlo, significará no estar dispuestos a continuar reduciendo el aparato burocrático. No se trata de despedir gente a lo estúpido, por venganza o revancha, simplemente cohesionar o unificar a varias dependencias para que no se dupliquen funciones, ejemplos los hay.
Hasta pronto