18.3 C
San Luis Potosí

Hallan en CDMX otra zona del tzompantli, torre azteca de cráneos humanos

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

miércoles, junio 26, 2024

 

Excavaciones arqueológicas en Ciudad de México descubrieron la fachada externa y el costado este del tzompantli, la torre de cráneos humanos erigida durante el imperio azteca, informaron este viernes autoridades.

Este es el segundo hallazgo en torno al tzompantli, de 4.7 metros de diámetro, luego de que en agosto de 2015 se localizó la estructura en los trabajos arqueológicos donde se erigía el Templo Mayor de la Gran Tenochtiltán, la ciudad de los aztecas y hoy centro de la capital mexicana.

“En la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos, mismos que se suman a los 484 identificados anteriormente”, señala un comunicado de la Secretaría de Cultura y el Instituto de Antropología.

En un video distribuido por las autoridades se observan numerosos cráneos colocados en forma circular, unidos por piedra y tierra, y se alcanza a distinguir detalles de algunos.

El hallazgo de esta estructura, que se estima fue erigida entre 1486 y 1502, se corresponde con relatos que sobre la misma hicieron conquistadores españoles como Hernán Cortés y Bernardo Díaz del Castillo.

“Tzompantli es, sin duda, uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes de los últimos años en nuestro país, pues es un importante testimonio del poderío y grandeza que alcanzó México-Tenochtitlan”, señaló la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Los cráneos corresponden en su mayoría a hombres, pero también se han identificado femeninos y al menos tres de niños en esta cara este.

Según los expertos citados en el comunicado, este tzompantli es “un edificio de vida más que de muerte” ya que en Mesoamérica el sacrificio de seres humanos era una forma de mantener con vida a los dioses y la continuidad de la existencia.

Pero reconocen que también “era una declaración de poder y principios bélicos” pues se cree algunos cráneos eran de guerreros enemigos y que el tzompantli era mostrado a los rivales del imperio azteca como forma de advertencia.

La estructura fue levantada en honor a Huitzilopochtli, la mayor deidad azteca.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: