Brooke Rollins dijo que el país debe ampliar la vigilancia y restringir el movimiento de bovinos en las zonas infectadas como en Nuevo León
La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins aseguró que México no ha cumplido en las medidas que debe implementar con los protocolos acordados para erradicar la plaga del gusano barrenador.
Este viernes, la funcionaria informó a través de su cuenta de X que el país debe ampliar la vigilancia y restringir el movimiento de ganado en las zonas infectadas y calificó la situación como inaceptable.
“México no ha implementado controles adecuados para el movimiento de ganado ni ha mantenido regularmente las trampas para moscas según lo acordado, lo que ha dificultado los esfuerzos de detección. Esto es inaceptable», escribió.
La funcionaria del gobierno de Trump compartió una actualización de las acciones que se ha realizado para finalizar con el gusano, luego de que se decidiera cerrar la frontera con México por el alza en los casos.
“750 mil moscas se transportan en camiones y se dispersan alrededor del nuevo caso dos veces por semana en Nuevo León, México”, informó.
En la conferencia del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado.
Cuestionada sobre el reciente brote que se registró en Nuevo León, la mandataria señaló que desde el momento en que se detectó, las autoridades tomaron las medidas adecuadas para evitar una propagación.
«Se están evaluando acciones adicionales por este caso. Fue un ejemplar que no pudo ser detectado porque tenía el inicio, entiendo, cerca del ariete que se le pone a los animales. No pudo ser detectado previo y en el transporte ocurrió ya la detección, se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos», precisó.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
Con información de Latinus