29.9 C
San Luis Potosí

SE SALINIZAN POZOS Y ARROYOS EN PUJAL COY; 40 MIL INDÍGENAS AFECTADOS: CIOAC.

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 16, 2024

 El mar se adentró en el río «Pánuco» por la sequía.

Toño Martínez

Cómo si no tuvieran suficiente con la falta de apoyos y programas del gobierno para producir la tierra, alrededor de 40 mil campesinos indígenas asentados el sistema hidráulico Pujal – Coy están enfrentando la salinización de pozos y de corrientes naturales de agua que no sirve para consumo humano, agrícola y animal, debido a que el mar penetró el caudal del río «Pánuco» , ante lo cual la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos ( CIOAC) lanzó un grito emergente a los Gobiernos federal y estatal así como a todas las dependencias involucradas en el tema para buscar soluciones.
«Estamos frente a una verdadera emergencia que puede tener consecuencias insospechadas porque el agua es el elemento vital para todo», señaló Pedro González Gómez coordinador estatal de la CIOAC en San Luis Potosí.
Este es un problema que afecta también al Sur de Tamaulipas, Norte de Veracruz, junto con el Oriente de San Luis Potosí, todos en el perímetro de Pujal – Coy explicó González Gómez.

En Tamaulipas tienen dificultades por el agua salada en Tampico, Altamira, Ocampo y Ciudad Madero tanto en la zonas urbanas como en tierras de cultivo por que de los pozos profundos brota agua salada, mientras que en Veracruz el fenómeno se registra desde ‘Naranjos’, Pánuco, ‘El Higo ‘ y varios municipios más.
En San Luis Potosí, la contaminación del agua pega a Ébano, San Vicente y parte de Tamuin, donde Centros de población habitados mayormente por indígenas de las etnias Tenek, Náhuatl y Xi oui o pames y hasta Yaki como ‘Santa Martha», » Ponciano Arriaga’ , «Aurelio Manrique » entre otros tienen el mismo daño refirió Pedro González Gómez.

Reiteró que la causa del problema es la sequía, durante la cual el agua del » Pánuco» bajo al mínimo favoreciendo que el mar invada cientos de kilómetros del caudal que
abastece a agricultores y habitantes de áreas urbanas.
Además de la crisis del agua y salinización, persisten dijo los planes para llevarse el agua del afluente a Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas «lo cual es una insensatez»
González Gómez.

La CIOAC se mantendrá en pie de lucha hasta que los niveles de Gobierno intervengan para evitar que por falta de agua y contaminación provoquen un éxodo mayor de habitantes de Pujal – Coy al que ya se está dando.
Ratificaron su decisión frente al monumento de Emiliano Zapata en Ciudad Valles al rendirle homenaje el 20 de este mes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: