Consejeros del CEEPAC coinciden en que debe replantearse la Ley Electoral
Cómo «un agravio» calificaron algunos consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) las cantidades irrisorias de financiamiento público que recibirán los candidatos independientes a presidentes municipales y uno a diputado local, en comparación con el financiamiento que recibirán los candidatos de partidos políticos, aunque podrán compensarlo con el financiamiento privado.
Mientras un candidato independiente a diputado recibirá 57 mil pesos de financiamiento, un candidato de un partido político recibirá más de un millón 974 mil 596 pesos, esto sin contar el financiamiento privado y del propio partido.
Al respecto, Héctor Avilés Fernández, secretario técnico del Ceepac, consideró que para cualquiera que la vea es evidente que hay una disparidad muy grande entre el financiamiento público otorgado los independientes y a los partidos, pero puntualizó que así está determinado en la Ley Electoral del Estado, además de la forma en que se calculan los financiamientos de partidos e independientes que al final arroja esa disparidad tan grande, pero es una cuestión legal que está establecida de esa manera.
«Si se ha abierto la puerta a la participación de los candidatos independientes, de nada sirve si ésta no es efectiva, tienen que competir en condiciones que hagan viable una candidatura y hagan posible un eventual triunfo, si la ley no contiene condiciones de ese tipo pues creo que no está atendiendo a un sistema integral, a un sistema que ya contempla es una forma de participación Independiente desde la elección de 2015», señaló.
Por su parte, el consejero Edmundo Fuentes Castro, dijo que «hay una inequidad tremenda, ya que 2 mil 200 pesos para un candidato independiente es casi un agravio, pero bueno eso es lo que la ley permite hacer
y eso es lo que se tendrá considerar».