- En el comportamiento delictivo influye la alineación política de los gobiernos asegura.
El comportamiento delictivo de las entidades en el país incluido San Luis Potosí, estaría supeditado como variable principal, a un alineamiento político ideológico, principalmente en función al partido que gobierna un estado o un municipio se estarían reportando mayores índices delictivos, esto, por no ser del mismo partido político con respecto al gobierno federal, según plantea en una tesis Juan Mario Solís Delgadillo, investigador de la Facultad de Derecho de la UASLP y experto en temas de seguridad.
De acuerdo a una investigación que efectúa el catedrático, se plantea que en la medida en que no exista esa alineación partidista de los gobiernos locales, o hay una distancia ideológica más grande, habrá mayores problemas para la inseguridad, además de influir el aspecto orográfico de los territorios para tener mayor o menor capacidad para el control de la delincuencia.
El especialista criticó que en este tema, rija un criterio electoral para favorecer mediante apoyos a las entidades o municipios que son del mismo partido político para atacar la inseguridad. “Es lamentable que la seguridad de todos este a merced de la discrecionalidad o caprichos políticos de ayudar a mis amigos y condenar a los que no son mi amigos, es sumamente deleznable que se convierta en un botín político con fines electorales, es decir los de mi partido dan resultados y el resto, son un desastre”, dijo el investigador.
Solís Delgadillo basa su apreciación sobre datos estadísticos que dan cuenta del aumento o disminución de los homicidios, por ejemplo, en entidades que durante el gobierno del Felipe Calderón registraron un aumento o bien una disminución en función de si estaban política o ideológicamente alineados a su gobierno, estados como Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Morelos, se vieron afectados o beneficiados en sus niveles delictivos y los mismo ocurre con el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.
Dijo que para el caso de San Luis Potosí se da una situación muy similar donde la federación y el estado son de un mismo partido político, mientras que los municipios de la capital y Soledad de Graciano Sánchez son gobernados por un partido distinto, pero donde las coincidencias son constantes, dijo el investigador.





