Semana Estatal de Salud de la Adolescencia (SNSA) del 9 al 13 de
septiembre, es parte de una estrategia en la que las 32 entidades federativas
realizan actividades intensivas de prevención y atención a la Salud Integral
con adolescentes de 10 a 19 años.
El Instituto Temazcalli como parte del trabajo interinstitucional con los Servicios de
Salud en el Estado de San Luis Potosí, participará activamente en las actividades de
la Semana Estatal de la Salud de la Adolescencia 2019. El objetivo de la semana es
promover el desarrollo físico, social y emocional de los adolescentes en materia de
salud, en los microambientes inmediatos como: escuelas, unidades de salud y
comunidades.
El Instituto Temazcalli, dedicado a la Prevención, Rehabilitación de Adicciones y
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) así como al cuidado de la Salud
Mental Infantil y del Adolescente coordina sus esfuerzos en esta semana junto con
el Instituto Mexicano de Seguridad Social, Instituto Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, DIF Estatal, Consejo Estatal de la Población,
Instituto de las Mujeres, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General
de Justicia del Estado (Prevención del Delito, Vinculación y Atención a la
Comunidad), y el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, Colegio de
Bachilleres del Estado de San Luis Potosí, Secretariado Ejecutivo del Consejo
Estatal de Seguridad Pública, Unidad de Educación Media Superior Tecnológica,
Industrial y de Servicios, Instituto Potosino de la Juventud, Juntos A.C., Centros de
Integración Juvenil, Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí y Clínica MEXFAM.
El instituto Temazcalli a través del área de Prevención, llevará a cabo pláticas, stand
informativo y actividades lúdicas enfocadas a los adolescentes de nivel educativo
primaria, secundaria y preparatoria. Se orientará en la prevención de adicciones,
Trastornos de la Conducta Alimentaria y la prevención del suicidio.
Contacto:
Kevin González Leyva. Comunicación Social del Instituto Temazcalli
Correo electrónico: comunicacionsocial.temazcalli@gmail.com
Número: 44 44 20 89 71