18.1 C
San Luis Potosí

Se fortalecen redes ciudadanas en la Huasteca para erradicar la violencia de género

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

sábado, junio 29, 2024
 
  • El Instituto de las Mujeres coordina estos esfuerzos en la huasteca sur.
Con la finalidad de reforzar el proyecto Redes Ciudadanas e Interinstitucionales: Esfuerzos para erradicar la violencia de género y empoderar a las mujeres, cuyo objetivo es conformar una red ciudadana e interinstitucional que tenga como fin coadyuvar en la prevención y atención de la violencia de género, impulsar el empoderamiento de las mujeres, y contribuir a construir masculinidades alternativas, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), en coordinación con el Centro de Justicia para las Mujeres y la Casa de la Mujer Indígena Yankuikej Siuamej del municipio de Axtla de Terrazas, realizaron actividades tales como un taller de planeación y cuatro talleres sobre Perspectiva de género, Violencia de género, Masculinidad y Trata de personas, lo anterior en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres,, en el Municipio de Matlapa.
El proyecto de Redes Ciudadanas arrancó en septiembre de 2016 con un taller de planeación y reúne a instituciones que trabajan con el tema de la violencia contra las mujeres en la huasteca sur: Unidades y Módulos del Instituto de las Mujeres, Centro de Justicia para las Mujeres de Matlapa, Casa de la Mujer Indígena, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas sede Tampacán; Comisión Estatal de Derechos Humanos Huasteca Sur, Instancias Municipales de las Mujeres de Coxcatlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Xilitla, Huahuetlán y Axtla de Terrazas; Universidad Itercultural, Jurisdicción Sanitaria No. VI, Subprocuraduría Regional Zona Huasteca,  Unidad Regional de servicios educativos, Universidad Tangamanga.
Las actividades se desarrollaron del 29 de enero al 2 de febrero y fueron coordinadas por el área de Atención Ciudadana del IMES, a cargo del Mtro. Alejandro Ortiz e impartidas por Género y Desarrollo, A.C (GENDES), y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).
Dentro de los acuerdos alcanzados en el taller de planeación, las instituciones acordaron actividades específicas y calendarizadas a realizar durante este 2018, tales como: teatro guiñol para la prevención de la violencia en comunidades indígenas, pláticas de difusión de los derechos de las mujeres; talleres de prevención de VIH/SIDA; talleres con funcionariado municipal y estatal; eventos conmemorativos en fechas especiales; así como firma de convenios o acuerdos de colaboración.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: