Se incrementan los niveles de captación de las presas que abastecen a la zona metropolitana de SLP: San José, El Peaje, El Potosino y El Realito, derivado de los fenómenos meteorológicos de la semana pasada.
El Director Local de CONAGUA, Manuel Téllez Bugarín, pronosticó que durante la presente semana -del 11 al 17 de septiembre- el estado de San Luis Potosí será preferentemente soleada, con un ambiente cálido; solamente se prevé que haya chubascos aislados durante el fin de semana.
El funcionario federal sostuvo que actualmente se sienten los efectos de la Onda Tropical No. 33 asociada a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico continuará su desplazamiento hacia el occidente y dejará de afectar gradualmente al país. A su vez, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico se desplazará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.
Informó que en el estado de San Luis Potosí presentará cielo nublado, lluvias con intervalos de chubasco; ambiente cálido y vientos con componente este de 15 a30 kilómetros por hora.
El pronóstico del clima durante la presente semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: lunes soleado, con una máxima de 23 y 11 de mínima; martes soleado, con una máxima de 24 grados y una mínima de 11grados; miércoles soleado, con una máxima de 26 y una mínima de 11 grados; jueves parcialmente nublado, con una máxima de 27 y una mínima de 13; viernes parcialmente nublado, con una máxima de 28 y una mínima de 14; sábado nublado con tormentas aisladas, con una máxima de 27 y una mínima de 14; y el domingo parcialmente nublado, con una máxima de 25 y una mínima de 15.
Mientras que en la zona del Altiplano se presentarán temperaturas de 24 de máxima y 10 de mínima; la zona Media alcanzará 27 grados de máxima y 15 de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 30 como máxima y una mínima de 20.
De enero al 11 de septiembre del presente año se han acumulado 240.3milímetros de lluvia en la zona metropolitana de San Luis Potosí, de los cuales en lo que va del presente mes (septiembre) han caído 48.6 milímetros.
A su vez, los embalses superficiales del estado de San Luis Potosí incrementaron sus niveles de captación, principalmente, los que abastecen a la zona
metropolitana: San José pasó del 39.7 por ciento al 51.5% con 2 millones 648 milímetros cúbicos (captó más de 600 mil metros cúbicos); El Peaje del 13.9% 18.4%con 1,232 mil metros cúbicos (más de 300 mil metros cúbicos); el Potosino se incrementó pasó del 40.4% al 51.5% con 1 millón 743 mil metros cúbicos (412 milímetros cúbicos) y la Cañada del Lobo también incrementó su nivel al pasar del44.4% al 53.5% con 538 mil metros cúbicos (92 mil metros cúbicos más).
La presa El Realito y El Realito paso del 69.6% al 70% de su capacidad con 34millones 965 mil metros cúbicos. A su vez, la presa Valentín Gama aumentó al 7.1 por ciento de su capacidad, con737 mil metros cúbicos (100 mil metros cúbicos más); La Muñeca se mantiene estable al 37.8% con 9 millones 455 mil metros cúbicos; sin embargo, La Lajilla tuvo un decremento en su nivel al pasar del 80.7% al 71.5% con 34 millones 511mil metros cúbicos