26.1 C
San Luis Potosí

Promueve la salud Ayuntamiento de Soledad en escuelas

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

lunes, junio 17, 2024

Firma alcalde GHV convenio con tres universidades para poner en marcha el plan de alimentación saludable

Soledad avanza a paso firme con acciones a favor de la población

El Ayuntamiento de Soledad firmó un convenio con tres universidades privadas para poner en marcha el Plan de Alimentación Saludable para los planteles educativos de nivel básico.

En la firma de este convenio estuvieron presentes los rectores de la Universidad del Valle de México, Universidad del Centro de México y la Universidad Tangamanga, mismas que suman esfuerzos con la administración municipal que encabeza el Alcalde Gilberto Hernández Villafuerte para implementar acciones contra el sobrepeso y obesidad de los niños, niñas y adolescentes.

En su mensaje, el Presidente Municipal resaltó la importancia de unir esfuerzos entre las instituciones que se reflejen en un beneficio hacia la población.

Destacó que el Ayuntamiento de Soledad tiene vigentes 14 convenios con instituciones educativas de nivel superior que otorgan becas a estudiantes para cursar una carrera profesional, a la que ahora se suman acuerdos para implementar acciones orientadas a la prevención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.

El Alcalde invitó a los docentes a promover en los alumnos hábitos saludables de alimentación y destacó que el Municipio tiene el interés de promover actividades que deriven en acciones en beneficio de la comunidad por medio de programas de cooperación bilateral con las universidades.

En este convenio, las instituciones educativas acceden a llevar a cabo el pilotaje del programa “Alimentación Saludable” en planteles de educación básica que consiste en la elaboración de un muestreo con alumnos de los diferentes niveles sobre la situación que prevalece respecto los hábitos alimenticios, elaborar  un diagnóstico de medición en peso, talla, altura  y el Índice de Masa Corporal para llevar acciones en base a los resultados obtenidos.

Se contempla capacitar mediante pláticas, talleres o conferencias a los padres de familia, encargados de cooperativas escolares y docentes sobre temas relacionados con la importancia de buenos hábitos alimentarios de los estudiantes y familia en general para la conservación de la salud, entre otras acciones.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: