18.7 C
San Luis Potosí

Preparan foro sobre mujeres en la ley de consulta indígena

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

martes, junio 25, 2024

Integrantes de la organización Nueva Luna A.C. y de la Colectiva Mujeres Vaduam, se alistan para participar en el Foro Xi Iuí; Las Mujeres en la Ley de Consulta Indígena, que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de Junio en el Salón Ejidal de la Comunidad de El Mezquital en el Municipio de Santa Catarina, en el que se espera la asistencia de la Comisión de asuntos Indígenas del Congreso del Estado.

El foro tiene por objeto que las mujeres de la zona sur de la región Xi Iuí analicen la Ley de Consulta Indígena, para que identifiquen las representaciones o ausencias de la figura de las mujeres en su contenido, y determinar sí la Ley se encuentra alineada a los tratados internacionales de Derechos Humanos, específicamente a la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, conocida como CEDAW, firmada y ratificada por México desde 1979.

El foro es parte del proyecto Escucha la Voz de las Mujeres Xi Iuí, liderado por Nueva Luna, y auspiciado por la empresa Cummins y la Organización Internacional Rise Up-Levantemos, que dirige en México Fabiola Rivera. Además se pretende que las mujeres indígenas de esta región tengan acceso a la educación en Derechos Humanos y en Advocacy, para que obtengan herramientas que les permitan realizar acciones de incidencia política en la administración pública.

Marcela García, presidenta de Nueva Luna A.C., explicó que este proyecto surgió como resultado de una capacitación en Derechos Humanos de las Mujeres efectuada el año pasado con las mujeres líderes de cinco comunidades del sur de la región Xi Iuí. Subrayó que las mujeres indígenas de esta región han sido marginadas históricamente, y que hoy, son las más discriminadas entre todas las mujeres indígenas que viven en el Estado. Puntualizó que su condición de género, aunado a la situación geográfica y el acentuado machismo que existe en la región, son factores que inciden para impedir que las mujeres indígenas participen en el ámbito político.

Dijo que las mujeres que participaron en aquella ocasión, concluyeron que es prioritario participar en política para poder mejorar las condiciones de vida, y con ello incidir para erradicar la violencia social en la que viven. Explicó que ellas se constituyeron como la Colectiva de Mujeres Vaduam (Poderosas) y están comprometidas en dar continuidad a su proyecto de empoderamiento e incidencia política pese a los obstáculos del contexto.
En el proyecto también participan de manera colaborativa la organización SAMALOU A.C., dirigida por Lourdes Moreno y Bienestar A.C., que tiene su sede en la zona media y es dirigida por Francelia Puente Solís, además de la Instancia Municipal de las Mujeres de Santa Catarina, dirigida por Norma Alicia Castro.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: