22.8 C
San Luis Potosí

Oficialía Mayor convoca a servidores públicos a fortalecer su profesionalización

martes, octubre 28, 2025
spot_img

La Oficialía Mayor continúa con su programa de capacitación para fortalecer la profesionalización de las y los servidores públicos. En los primeros cinco meses del año se han capacitado 1 mil 773 trabajadores que han participado en 74 cursos. Así lo informó Elias Pesina Rodríguez Oficial Mayor del Ejecutivo.

El funcionario señaló que las y los titulares de las dependencias de la Administración Estatal deben promover la profesionalización de su personal y con ello fomentar el desarrollo humano integral. Precisó que la calidad en los servicios que se ofrecen a los potosinos es una prioridad para la administración del Gobernador Juan Manuel Carreras.

El programa de capacitación que ejecuta la Dirección de Desarrollo Humano de la Oficialía Mayor, se compone de 6 ejes rectores: 1.- Inductor, 2.- Desarrollo Organizacional, 3.- Gestión de Calidad, 4.- Planeación, 5.- Secretarial, 6.- Actitudinal. Así mismo se ofrecen Diplomados en: Gestión de la Calidad; ISO 9001:2015; Desarrollo Organizacional; Formación de Instructores; Habilidades para la Gestión del Factor Humano.

En los primeros cinco meses del año de manera importante fortalecieron su capacitación personal de las siguientes dependencias: Asilo Nicolás Aguilar, Ayudantía, Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neuman Peña, DIF, SEER, SEGAM, Jurisdicción Sanitaria III, Laboratorio Estatal de Salud Pública, SEGE, SSA, SSP, Cereso La Pila, CETRA, COEPRIS, Contraloría, Hospital del Niño y la Mujer, Jurisdicción Sanitaria I, Oficialía Mayor y el Poder Judicial.

Algunos de los cursos impartidos son: Actitudes positivas resultados positivos, Inteligencia Emocional, La secretaria como asistente administrativa, Desarrollo de Habilidades Directivas, Planeación estratégica en la AP, Desarrollo de Habilidades Directivas, Tecnicas para redactar documentos administrativos, Relaciones Humanas/ trabajo en equipo, Relaciones Laborales Funcionales, Manejo del estrés, Inteligencia Emocional, Atención al público, Comunicación Efectiva con PNL, Tu tiempo secretarial, Inspiración y motivación personal, Innovación y Filosofía en la atención al cliente de la Adminsitración pública con persepectiva de Género, Aplicaciones de la PNL en la Administración Pública con perspectiva de Género, Sinergia Organizacional en la Adminsitración Pública con perespectiva de Género, El poder interior en la solución de conflictos, Actitud positiva: resilencia para la gestión del cambio, Integracióon de equipos autodirigidos entre otros.

Por último Pesina Rodríguez informó que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se implementa actualmente el Diplomado en Gestión de la Calidad y en el segundo semestre del años se realizará el segundo Ciclo de Innovación con actividades académicas, culturales y deportivas dirigidas a las y los trabajadores de la administración estatal.

spot_img
spot_img
spot_img