23.1 C
San Luis Potosí
spot_img

Llama la secretaría de salud a prevenir y atender la esquizofrenia

spot_img
lunes, septiembre 29, 2025

· Entre los 15 y 25 años en hombres y hasta los 35 en mujeres, la edad en que el trastorno se manifiesta.

· El aislamiento, realidad alterada, sentirse amenazados o perseguidos, son algunos de los signos de alerta que denotan la enfermedad.

“La esquizofrenia es una enfermedad compleja, grave y crónica, caracterizada por trastornos en la conducta, pensamiento, afecto, sensopercepción y en las funciones cognitivas del sujeto, que modifican su forma de sentir, de pensar y de relacionarse con los demás; este desorden también se manifiesta en el deterioro progresivo de sus actividades intelectuales y laborales”, señaló el Dr. José Fernando García Mijares, Subdirector Médico de la

Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña”.

El especialista detalló que las personas que padecen este padecimiento se aíslan; presentan una interpretación de la realidad alterada en donde tienen ideas delirantes que los hacen sentirse amenazados, perseguidos o controlados; viven alteraciones en la percepción de los sentidos, generalmente suelen presentar alucinaciones auditivas que consisten en escuchar voces que los critican y que en ocasiones les ordenan realizar determinadas acciones, sin embargo no es una enfermedad que curse solo con alucinaciones.

“La edad más frecuente en que se manifiesta el trastorno, es entre los 15 y 25 años de edad en hombres, mientras que en las mujeres aparece entre los 25 y 35 años. La esquizofrenia es una afección que constituye un grave problema de salud pública; en México, (como en el mundo) el 1 por ciento de la población mayor de 15 años la padece, aunque el número de enfermos se ha mantenido estable”.

Hay diversos factores que se asocian en la presentación de esta enfermedad, precisó el funcionario estatal, quien detalló que una persona con hermanos esquizofrénicos tiene más probabilidad de desarrollar la enfermedad (10%); si se trata de un hermano gemelo, la posibilidad se incrementa hasta en 50%. Se eleva a 12 % si uno de los padres la padece, y un 39% si son ambos progenitores.

El Dr. José Fernando García Mijares, Subdirector Médico de la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña”, añadió que hay mayor riesgo si hubo alteraciones durante el parto de la madre, como sufrimiento fetal o hipoxia neonatal. Otros estudios hablan de infecciones virales durante el embarazo que afectaron al producto. Estos son los factores más importantes que, aunados a determinadas situaciones ambientales, provocan la enfermedad.

“Los aspectos ambientales sólo son detonadores; es decir, para que se presente la esquizofrenia, la persona deberá tener una predisposición genética. Algunos de los factores que pueden desencadenarla son el uso de drogas, los problemas familiares y el estrés”.

“Sin embargo, en esta enfermedad existe un desbalance de neurotransmisores en el cerebro donde se involucran muchos sistemas de los mismos, mencionando como ejemplo: que se podía observar una disminución de niveles de dopamina, lo cual provoca alteraciones cognitivas como pérdida de la atención y trastornos en el lenguaje, mientras que en otras regiones hay un exceso que genera las alucinaciones e ideas delirantes”.

De acuerdo al especialista en psiquiatría, la esquizofrenia se ubica entre los primeros cinco trastornos mentales que más se presentan. La piedra angular del tratamiento son los fármacos y existen diversos medicamentos para controlar la enfermedad, por ejemplo: los antipsicóticos cuyo objetivo es regular los niveles de dopamina, los antiepilépticos y los antidepresivos.

Sin embargo, el Dr. José Fernando García Mijares, afirmó que además de los fármacos es fundamental que el paciente con esquizofrenia lleve a la par a una terapia psicológica, asimismo, se debe trabajar con la familia.

Finalmente el especialista, refirió la importancia del diagnóstico oportuno, pues su tratamiento permite disminuir los riesgos que conlleva, por lo cual pidió a la población que en caso de requerir atención médico psiquiátrica solicite cita al teléfono (444) 100-92-50 o bien que acuda directamente a la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, ubicada en Carretera a Matehuala Km. 8.5 en Soledad de Graciano Sánchez.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img