21.1 C
San Luis Potosí

La vida de los fósiles no debe quedar solo en las piedras: Prieto Hernández

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 2, 2024

La paleontología aporta respuestas que hablan de la diversidad de la vida de las especies y cuál es la naturaleza del ser humano. Esta área se ha transformado profundamente, pues se ha convertido en una ciencia sumamente compleja destacó durante la apertura del XV Congreso Nacional de Paleontología realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP el director del INAH Diego Prieto Hernández.

Invitado por la sociedad Mexicana de Paleontología y la UASLP, el antropólogo social, destaca que existe gran interés por conocer el pasado del planeta y los seres humanos, de lo cual los fósiles pueden hablar.

Comentó que toda la riqueza que México posee en todo el territorio nacional se debe proteger, y para ello se acaba de reactivar el Consejo de Paleontología a través de la UNAM y de otros organismos lo cual habla de la apertura de una segunda época para el cuidado de los hallazgos geológicos.

El especialista e integrante del INAH destacó que la principal labor del Consejo de Paleontología será definir cuáles son los lineamientos que se expedirán para definir las zonas de monumentos o vestigios paleontológicos protegidos.

Actualmente ese Consejo paleontológico está integrado por una presidenta y 12 vocales todos pertenecientes y asociados a la sociedad Mexicana de Paleontología.
Por otro lado el maestro Diego Prieto Hernández dijo que este tesoro paleontológico con que México cuenta, se enfrenta a riesgos numerosos, como son los grandes proyectos arquitectónicos en diversas cuencas del país.

Finalmente destacó que el reto de la paleontología es dar a conocer que sus resultados son de impacto social, por lo que no deben quedar los datos enclaustrados en los investigadores, o en revistas altamente especializadas de muy escaza distribución, pues el reto es humanizar el trabajo y realizar una amplia tarea de difusión e intercambio de información a través de los medios de comunicación y de los diversos congresos creando una narrativa para el conocimiento general de la sociedad a través de una fructífera difusión para que la vida de los fósiles no quede sólo en la piedra si no en la memoria dé las personas

spot_img
%d bloggers like this: