Con la implementación de la Justicia Terapéutica, el Poder Judicial contribuirá con la prevención del delito, señaló Juan Paulo Almazán Cué, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), tras mencionar que todavía no se tiene contemplado un presupuesto para poder arrancar con esta estrategia en la entidad, sin embargo si se tiene proyectada.
“La intención es que aquellas personas que delinquen por primera ocasión y por motivo de adicciones o por la búsqueda de recursos para comprar sustancias toxicas significa que pueden ingresar a un sistema que lejos de sancionar lo que busca es una rehabilitación”, expresó.
Expreso que alrededor de cuatro estados del país ya cuentan con Tribunales de Justicia Terapéutica entre ellos, el Estado de México y Nuevo León, sin embargo en el caso de la entidad potosina también se cuenta con la intención de aplicarla.
“Se trata de un tema multidisciplinario y donde tendrá que participar la Secretaría de Salud, la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado para ver y reconocer en cada caso cuándo puede asumirse la justicia terapéutica , es un trabajo que deberá realizarse de manera conjunta”, explicó.
Asimismo explicó que este tema abre la posibilidad de que el Poder Judicial también actué como una autoridad preventiva del delito. “Es un sistema con el que los poderos judiciales se convierten en preventivos, lo que no ocurría en otros tiempos, hoy también podemos tener una parte de prevención al delito