17.6 C
San Luis Potosí
spot_img

Invitan a conferencia “Los mil rostros de África: Costa de Marfil”

spot_img
miércoles, octubre 1, 2025

** Invitan la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Regional Potosino, en colaboración con Museo de las Culturas del Mundo

** Imparte la doctora Raffaela Cedraschi, en el marco de la exposición Costa de Marfil

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Regional Potosino, en colaboración con el Museo de las Culturas del Mundo, invitan a la conferencia marco de la exposición Costa de Marfil. Imparte la doctora Raffaela Cedraschi, con la conferencia intitulada “Los mil rostros de África: Costa de Marfil”, el jueves 18 de julio, en punto de las 11 horas, entrada libre.

Como muchos países de África, Costa de Marfil es un crisol de diversos pueblos. Gracias a esta confluencia de culturas, posee un patrimonio artístico abundante, reconocido mundialmente, y que impulsa el reforzamiento y comprensión de su diversidad, tanto dentro como fuera del país. La historia de este país está marcada por momentos turbulentos y algunas veces trágicos: invasiones de pueblos provenientes de otras regiones; trata de esclavos; la colonización francesa; en 1958, la independencia y luchas internas posteriores.

Gracias a su amplio conocimiento respecto a éste y otros países africanos, así como su vasta labor en el tema, la especialista invitada ofrecerá una breve introducción general sobre el país Costa de Marfil, así como un acercamiento a sus artes plásticas y rituales de varias culturas, situaciones, saberes y experiencias que se encuentran plasmados y representados en los elementos que componen la exposición de Costa de Marfil.

Acerca de la conferencista: Nacida en Suiza, la doctora Raffaela Cedraschi Caverzasio es traductora del francés, alemán, inglés, italiano y español y tiene nociones de kiswahili. Cursó la carrera de Etnología en la ENAH. Desde 1987 se desempeña como curadora en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y ha participado en diferentes proyectos de exposiciones, permanentes y temporales, entre los cuales destacan: África subsahariana, sala permanente del MNCM (1996); Amazonía. Culturas de selva (2014) y Vudú (2018); además de dos exposiciones internacionales en el Museo Nacional de Antropología, África. Colección de los Museos de Bellas Artes de San Francisco (2002) y Moana. Culturas de las islas del Pacífico, (2010). Tiene varias publicaciones y ha participado en diferentes ciclos de conferencias y cursos, principalmente en Casa Lamm, la UNAM y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Cabe destacar que la conferencia se celebrará en el marco de la exposición “Costa de Marfil”, que se realiza gracias a la colaboración con Casa Costa de Marfil y Fundación Fatou Sylla, con el apoyo del embajador de la República de Costa de Marfil, Robert Djérou.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img