17.7 C
San Luis Potosí

Instalación de Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT)

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

viernes, junio 21, 2024

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) realizan instalaciones de Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) que son grupos conformados por extensionistas y otros actores (productores, proveedores, compradores, académicos, investigadores, instituciones públicas y privadas de soporte técnico, metodológico, financiero, etcétera) involucrados en los procesos de producción, manejo post-cosecha, acopio, procesamiento/transformación y comercialización de los sistemas producto o cadenas de valor agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras que son prioritarias para el desarrollo económico de las entidades federativas del país.

 

Estos grupos constituyen espacios de discusión de las temáticas que permitan revisar cómo están y por qué están así las cadenas de valor, orientando la identificación asertiva de problemas y de soluciones pertinentes a los contextos de la realidad física, económica, social y ambiental de los territorios donde ocurren los procesos de vida y trabajo de los actores de las cadenas.

 

De acuerdo con las Disposiciones vigentes para el Grupo de Trabajo del Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, de las reglas de operación de los Programas SAGARPA 2018.

 

El Grupo de Trabajo del Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, del Programa de Apoyos a Pequeños Productores, determina los GEIT a establecer, con base al Plan Estratégico Estatal de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva 2018.

 

La SAGARPA informó que se reinstalarán 7 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) en el Estado de San Luis Potosí, uno por cada Distrito de Desarrollo Rural que son 126 de San Luis Potosí, 127 Salinas, 128 de Matehuala, 129 de Rioverde, 130 de Ciudad Fernández, 131 de Ciudad Valles y 132 de Ébano, con un esquema de atención territorial, en los cuales se realizarán las siguientes acciones:

 

• Registrar los extensionistas que lo integran.

• Acordar la programación de sesiones y reglas de trabajo

• Elegir de entre los extensionistas un coordinador del GEIT (Puede ser rotativo)

• Proyectar a los actores de la cadena y otros actores tecnológicos o académicos que pueden ser invitados a participar.

• Formular o actualizar la Agenda de Innovación y la Estrategia de Intervención para cada una de las cadenas de valor que serán atendidas, conforme a oportunidades de mercado y condiciones territoriales, en acuerdo con los actores clave.

• Determinar las necesidades de capacitación técnica, en concordancia con la agenda de innovación y el método de trabajo con los productores.

• Los Extensionistas formularan su programa de trabajo alineados a la Agenda de Innovación y Estrategia de Intervención que les corresponda, precisando los indicadores de resultados y cambio de prácticas productivas u organizacionales.

• Sesionar mensualmente para revisar los avances en las innovaciones, estrategia de intervención y programas de trabajo de los extensionistas, así como las acciones de capacitación técnica y metodológica.

• Realizar una sesión final de evaluación de resultados, con base a las innovaciones que se consideraron y los indicadores determinados para los resultados esperados y cambios de prácticas, así como recomendaciones de mejora.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: