24.7 C
San Luis Potosí

Ingenieros de la UASLP recibieron ponencia sobre Programación neurolingüística

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 16, 2024

 

La Facultad de Ingeniería de la UASLP, a través del área de materias comunes llevó acabo la conferencia “Principios básicos de programación neurolingüística”, a cargo de la maestra Ana Laura Burciaga Enríquez, actividad que reunió a estudiantes y público en general en el Aula Magna del plantel.
En entrevista la directora general de Concretec Concretos S.A. de C. V., platicó que a los estudiantes sobre las herramientas y capacidades que se requieren para el mundo laboral y tener canales de comunicación que pueden llevar a tener mayor desempeño en el trabajo realizado día a día, “la programación es un fundamento de pensamiento y hace que tengamos un desarrollo profesional diferente”.
 
Subrayó que la programación neurolingüística es la parte sistémica de nuestros pensamientos, “son técnicas avanzadas donde se ha estudiado desde hace tiempo el pensamiento y cómo está estructurado. A través de encontrar como se estructura nuestro pensamiento podemos entender esta parte de cómo nos comunicamos con algún compañero o jefe”.
 
Reiteró: “La programación neurolingüística tiene técnicas avanzadas, en esta plática hablamos de lo básico, como canales de comunicación, técnicas para crear empatía; pero la programación es muy extensa”.
 
Burciaga Enríquez cuenta con un máster en programación neurolingüística que la llevó a prepararse más de dos años, “se ven muchas técnicas, es como un tema dónde se ven terapias, análisis de las conductas, cambios en su forma de pensamiento para mejorar alguna fobia o miedo”.
 
Destacó que el gran beneficio de la programación neurolingüística, es la parte del diálogo que tenemos olvidado y creemos que todo es exterior, “nos lleva a encontrar esa comunicación interior con el inconsciente. Incluso, se dice que se produce una magia cuando se descubren estás herramientas”.
 
Finalmente agradeció la invitación y aplaudió los esfuerzos realizados por la universidad en proporcionar este tipo de herramientas al estudiante y a la comunidad en general. Al concluir la conferencia recibió un reconocimiento por su colaboración, por parte del director de la Facultad de ingeniería maestro Jorge Alberto Pérez González.
 
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: