18.7 C
San Luis Potosí

IMES trabaja por una maternidad segura, saludable, por decisión libre y sin violencia

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 2, 2024

– Tener descendencia hoy es un derecho, y no una obligación.

A fin de que las mujeres, ejerzan sus derechos humanos, ya sea en pareja o
como personas, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), continúa con el impulso de políticas públicas, para que la maternidad sea asumida como parte de los derechos reproductivos, ya reconocidos en Leyes Nacionales, Tratados
Internacionales y algunos otros documentos aprobados por consenso.
Dichas libertades se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas
las parejas y las personas a decidir libre y responsablemente ejercer el rol de
madres o declinar, ya que la decisión de no tener hijos puede ser también un
acto de gran responsabilidad.
Asimismo, la representación del IMES estableció que cuando se decide optar
por la maternidad se debe estar consciente de que se ejerce un derecho, y no
una obligación, y que existen alternativas para decidir el número de hijos e
hijas que se desean; el espaciamiento de los nacimientos o de la adopción; el
derecho a disponer de la información y de los medios para hacer realidad estas
decisiones; así como el derecho al acceso a servicios de salud de calidad que
permitan alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.
Estos derechos incluyen las condiciones para que la procreación se ejerza sin
sufrir discriminación, coacciones o violencia, conforme con lo establecido en
documentos donde se han plasmado los Derechos Humanos de las Mujeres,
que además reivindican la maternidad libremente elegida, con base en el
artículo 4º. de la Constitución, en lo que se refiere a la igualdad entre varones y
mujeres para decidir el número y espaciamiento de los hijos e hijas; el
momento; circunstancias, sociales, económicas, jurídicas y personales, en las
que se desea tener o no descendencia.
Con base en lo anterior, la fuente expresó sus votos por que llegue el día en
que mujeres y hombres, en forma conjunta lleguen a festejar el Día de la Madre,
con las condiciones para que las mujeres accedan a una maternidad segura,
saludable, deseada, libremente decidida y sin violencia.
Vale mencionar que de acuerdo a cifras correspondientes a 2017, en San Luis
Potosí se estimaba la existencia de un total de 1 millón 076 mil 669 mujeres de
15 años y más en territorio estatal, de las cuales 782 mil 365 (72.7%) habrían
procreado cuando menos un hijo, y de ese universo, el 30.6% de las mujeres
cuentan entre 1 y 2 hijos.
Por otra parte, respecto a la situación conyugal de las mujeres, del total de las
identificadas como madres, el 8.4% permanecía en la soltería; 59% casadas
eran, 15.8% se encontraban en unión libre; 5.8% separadas; 1.7% divorciadas;
y 9.3% viudas.
Respecto a su escolaridad, del total de mujeres madres, el 18.9% no reportaron
ninguna instrucción; el 20.1% cuenta solo con primaria; 41.2% con secundaria;
y el 19.4% manifestó algún tipo de instrucción media superior y superior,
mientras que en lo referente a sus actividades, el 40.4% se consideró
económicamente activa; y en general el 98.7 manifestó cumplir alguna actividad
económica; aunque el 59.6% es considerada no económicamente activa.
Por último, de las madres no activas económicamente, el 87.6% manifestó
dedicarse a los quehaceres domésticos; y 4.1 % señaló estar jubilada o
pensionada, y tan sólo el 0.6 son estudiantes

spot_img
%d bloggers like this: