14.2 C
San Luis Potosí

Estrategas no comprenden factores locales que inciden en la inseguridad

martes, octubre 21, 2025
spot_img

El doctor Juan Mario Solís Delgadillo, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), experto en temas de seguridad, consideró que la inseguridad que se ha venido recrudeciendo en San Luis Potosí obedece en buena medida a que las estrategias que utilizan los tomadores de decisiones del Gobierno del Estado e instancias de seguridad, parten de informaciones que homogenizan el problema, por lo cual no logran comprender los factores locales fundamental para comprender el crecimiento de la inseguridad.

Señaló que la expansión de los mercados ilegales es una variable que está muy vinculada también al aspecto geográfico, por lo cual en la medida que los tomadores de decisiones crean que el problema es homogéneo en todos los lugares es muy difícil encontrar una estrategia adecuada, pues estos basan en buena medida sus decisiones en paradigmas teóricos que no son funcionales o que en la realidad se contradicen, en ese sentido hay muy poca comprensión del espacio local para poder hacer estrategias eficaces.

«Cuando ya tienes cáncer la estrategia de atención debe ser diferente»

Solís Delgadillo destacó que las autoridades piensan que la inseguridad es producto de la desigualdad, de la pobreza, de la falta de empleos, cuando en realidad ninguna de esas cosas son detonantes de la violencia que se padece, por ello –dijo- percibir que hay una especie de desprecio para explorar otro tipo de variables, solo se quieren quedar con una explicación unicausal como si se tratará de una receta y eso no funciona

«Yo suelo utilizar constantemente la metáfora de que nadie previene el cáncer, cuando ya es detectado la estrategia es diferente, la estrategia cuando ya tienes detectado el cáncer es de intervención, la intervención puede ser de muchas maneras», en el caso de la seguridad dijo que es lo mismo, no puede ser a través de políticas de «populismo punitivo», por lo cual percibe que están perdidos los tomadores de decisiones, aunado a que también pueden tener presiones de otro tipo por parte de grupos delincuenciales para no hacer ciertas cosas en aras de que no se recrudezca la situación.

Tintes políticos también afectan la seguridad

Existe otra variable importante que tiene que ver con la alternancia política en los gobiernos locales, incluso dijo que la concordancia del color político entre los distintos niveles de gobierno, es decir si entre el Gobierno Federal y el Estatal hay una correspondencia en el color político, es probable de que haya mayor cooperación porque también se persigue un fin político, que es ganar elecciones, si el color político es diferente no hay cooperación

«Es muy probable que en aquellos municipios donde no exista alineación política se sufra más de temas de inseguridad, eso lo podemos ver concretamente en la capital del estado y en Soledad de Graciano Sánchez, por no mencionar otros municipios de la geografía estatal, en donde esta variable puede estar causando ruido, al no haber cooperación entre autoridades le abren un espacio importante a los grupos delincuenciales, ya sean organizados o no organizados propiamente dicho»

Autoridades «timoratas»

Finalmente, sobre si puede empeorar la situación, comentó que es probable, si el Estado no es capaz de hacer cumplir el Estado de Derecho, entonces la contienda se está perdiendo, y eso tiene que ver con decisiones políticas, «me parece más que se esconden, que son timoratos, creo que la propia percepción de la ciudadanía es que las autoridades están quedando cortas o rebasadas por una situación», dijo el investigador.

Agregó que las autoridades no logran comprender porque no tienen un enfoque teórico adecuado para abordar la problemática, y por otro lado, dijo, no quieren pagar el costo político que conllevaría a tomar decisiones para enfrentar el problema, y enfrentar el problema no significa necesariamente poner más policías en la calle, ni comprar más balas, ni armamento, se necesita tener una visión mucho más inteligente al respecto, pero creo fundamentalmente, qué se tiene que poner mucha atención del espacio local para tomar decisiones adecuadas para el estado y no estar importando estrategias que son «recetas» que no ayudarán a combatir la inseguridad.

spot_img
spot_img
spot_img