30.7 C
San Luis Potosí

Emiten recomendaciones para temporada vacacional

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 16, 2024

 

• Hacen un llamado a los conductores a evitar el uso de los celulares ya que son la causa más frecuente de accidentes.

• En casa se debe tener a los niños en supervisión constante de un adulto, no dejar al alcance sustancias químicas, objetos punzo cortantes, medicinas o armas.

La Secretaría de Salud en coordinación con dependencias de atención de emergencias, se mantienen atentas ante situaciones que pudieran presentarse en el periodo vacacional, al mismo tiempo que preparan la operatividad de las distintas unidades médicas y hospitales que permanecerán en funcionamiento en la temporada vacacional de semana santa.

Se recomienda que en el traslado a los centros turísticos se evite conducir con desvelo o cansancio ya que es de alto riesgo, puesto que el organismo se relaja; también evitar estrés o enojo pues afecta la actitud del conductor predisponiéndolo a ocasionar accidentes.

Además se hace un llamado a los conductores a evitar el uso de los celulares sobre todo el envío de mensajes de texto puesto que son la causa más común de los accidentes en la vía pública y de atención en urgencia en esta temporada.

Se recomienda también hacer una revisión completa del vehículo antes de salir, no manejar cansados o bajo efectos de alcohol o drogas, respetar los señalamientos, usar el cinturón de seguridad y los sistemas de sillas porta infante.

Respecto al hogar, la casa suele el lugar con mayor número en niños, por lo que se les debe tener en supervisión constante de un adulto, no dejar al alcance sustancias químicas, objetos punzo cortantes, medicinas, armas, cerrillos y todo aquello que pueda ocasionar algún accidente.

En caso de alguna emergencia, específicamente en las quemaduras, no se deberá de colocar o untar sustancias que no sean productos médicos, tales como: pasta de dientes, mostaza y otras de uso común, es mejor trasladarlo en forma oportuna a las áreas de urgencias del hospital.

Por último, se recomienda ubicar los servicios médicos, utilizar los aditamentos de seguridad necesarios, vigilar a los niños, no realizar acciones temerarias y hacer un buen uso del 9-1-1 en caso de presentarse alguna emergencia, ya que esto implica la movilización de recursos y la falta o retraso de atención a personas que realmente lo necesitan.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: