27.7 C
San Luis Potosí

Emite la Secretaría de Salud recomendacionde nutrición para esta temporada invernal

Entérate

Últimas Noticias

sábado, junio 1, 2024

· El llamado a los padres de familia y cuidadores de menores es a que incrementen la vigilancia sobre los pequeño para evitar que contraigan enfermedades pulmonares o respiratorias.

“A medida que avanza el mes y se va acercando la llegada del invierno, las temperaturas comienzan a bajar y es fácil que los niños y niñas se contagien de gripa; es por esto que es importante incluir en la alimentación de esta población alimentos que fortalezcan su sistema de defensas y prevengan enfermedades”, informó la Licenciada en Nutrición María del Carmen Olvera Castillo, Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

La funcionaria estatal hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores de menores para que encuentren frutas y verduras de temporada que no solamente son las más baratas, sino que además su contenido nutricional favorece a la salud de los chicos:

“Por ejemplo se debe de aumentar el consumo de zanahoria, papaya, pimiento morrón, acelga y espinaca que son ricos en vitamina A; de igual modo, el consumo de naranjas, guayabas, fresas, tejocotes, toronjas, kiwis, brócolis y mandarinas que son frutas y verduras ricas en vitamina C y son justamente estas vitaminas las que contribuyen fortaleciendo nuestras defensas”.

“Hay que tratar de incluir estos alimentos en preparaciones calientes ya que son más antojables y tendrán mayor aceptación en los menores, por ejemplo podemos prepararles un caldo de pollo o de verduras, un caldo tlalpeño o de res; cremas de zanahoria o brócoli o simplemente integrárselas en el desayuno preparando un delicioso omelette de pimientos y champiñones o un huevo con acelgas”, explicó la nutrióloga de los Servicios de Salud.

“Lo recomendable también es que cocinemos con poca cantidad de grasa y que procuremos que en esta temporada no sea frecuente el consumo de los alimentos ricos en azúcares y grasas como los tamales, la calabaza con piloncillo, el camote, las galletas y los pasteles, y que de igual manera en esta época que aumenta el gusto por las bebidas calientes y casi siempre se opta por líquidos de un elevado contenido calórico como el chocolate, ponche y atoles, busquemos preparar éstas mismas solo de forma ocasional y sin añadirles azúcar”, sentenció.

En cuanto a la actividad física, la Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, indicó que debido a las bajas temperaturas se dificulta el que los niños y niñas puedan salir al exterior a jugar o realizar deporte, pero insistió en que es primordial continuar incentivándolos a no mantenerse inactivos y a evitar que pasen mucho tiempo frente a una pantalla, ya que el sedentarismo contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad.

“Por ello es que recomendamos que los motiven a bailar, puede ser con cualquier canción o podemos aprovechar las canciones navideñas que están acorde a la temporada como el “burrito sabanero; de igualmente les pedimos que integren a su día a día juegos que impulsen su imaginación: por ejemplo puede jugar a los espías pues para ello solamente se necesita poner en algún espacio o pasillo de la casa estambre o hilos que atraviesen de lado a lado y decirle a los chicos que deben pasar sin tocarlos; también podemos jugar a las escondidillas o jugar con un hula hula, a las sillitas y las estatuas encantadas, estos juegos tan tradicionales son también una buena opción”, explicó la funcionaria estatal.

Finalmente, la Responsable Estatal del Programa de Nutrición en la Infancia y Adolescencia del Departamento de Atención a la infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, pidió a los padres y cuidadores de los menores que recuerden que aparte de las recomendaciones de alimentación y actividad física es importante poner la vacuna de la influenza a los infantes, así como fomentar el hábito de que se laven las manos de forma constante:

“A eso tendríamos que sumar la precaución de abrigarlos bien y el de acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria para que esta época navideña se disfrute con salud”, finalizó señalando María del Carmen Olvera Castillo.

spot_img
%d bloggers like this: