Por: Rafael Aguilar Fuentes.
Chikilin.
Algunos asesores le dijieron que tocará «temas relevantes» abortos, bodas gay ,protección a los animales etc…
¡Pero que no se metan con los toros !
Este artículo lo publique hace algunos años.
También va para el Mijis a ver si puede leerlo.
En el nombre de la tradición taurina.
Acabo de estar en la ex hacienda de Xajay en San Juan del Rió Querétaro invitado por el magistrado Antonio Barrera Morales presidente de la peña taurina de Santa María del Rio, y por el ganadero Sordo Madaleno .
El motivo era recórrela ,disfrutar de una» tienta» y ser testigos del enorme esfuerzo y amor que se le tiene a la crianza taurina en el centro de México.
La verdad es impresionante la vida de las personas y el ecosistema que dependen de la crianza de la ganadería taurina.
Ese ganado señores “ecologistas” no es de engorda, no es lechero, es decir ,si no es criado para la lidia irremediablemente desaparecería de la faz de la tierra.
A nuestro continente llego hace 500 años de España y es su naturaleza combatir, defenderse luchar y morir peleando.
Por nuestra mente no pasa a cuidado que se les da desde que nacen, la manera como los alimentan, un solo toro necesita tres hectáreas para “pastar” y sentirse en libertad, vive una vida de rey y lo vale.
Pues lo que genera como factor de desarrollo económico repercute en la economía local y nacional.
¿De qué forma?
El transporte, el forraje y el grano, la taquilla,los programas en los medios de comunicación el patrocinio, los suvenires, el turismo ,la publicidad ,el empleo directo e indirecto etc..
En si, la industria que mueve el toro es limpia e impresionante, una herencia cultural e histórica de España al mundo, que significa arte, tradición ,unidad familiar y deporte.
Ante el «espanto moderno» habrá que ver que es naturaleza del toro, enfrentarse embestir y morir combatiendo, se le da al enorme animal la oportunidad de defenderse en las corridas.
Cuando por accidente en las zonas de crianza se enfrentan con otro toro, duran peleando hasta 20 horas y solo se detienen si uno de ellos muere , también es común que uno o varios toros “conspiren” para acabar con el semental mayor que los guía y lo matan entre varios, se mueven en manada protegiendo a su grupo ,el territorio y las hembras que han de defender hasta morir.
Si de crueldad contra los animales se trata, habría también que preocuparse por miles y miles de rastros clandestinos en el país ,donde matan burros y caballos a marrazos o sacrifican cientos de miles de cerdos con un piquete y los dejan que se desangren vivos.
Las reses son electrocutadas o acuchilladas sin ningún control que les garantice evitar el sufrimiento.
El sacrificio de perros y gatos es brutal, la no castración o el no cuidado por parte de las autoridades municipales o estatales causa gran sufrimiento animal.
Por el contrario el porcentaje de toros que son indultados para ser sementales en las haciendas de crianza taurinas, en las últimas décadas para
exportarlos a muchas partes de américa latina, ha ido en aumento.
Águilas, halcones palomas silvestres , ardillas, coyotes e infinidad de especies menores se alimentan y sobreviven en el ecosistema protegido que significan estas haciendas.
En mi recorrido, constate el amor y orgullo que le tienen los caporales y demás empleados a su trabajo.
Sé de los esfuerzos que hacen por evitar las corridas de toros, asociaciones supuestamente ecologistas .
Desgraciadamente se han vuelto “moda” miles de jóvenes se distraen de acciones más urgentes y apremiantes que realmente dañan al país y a la naturaleza .
A veces ,los actos de resistencia antitaurinos los hacen con una fiereza absurda, combaten la tradición taurina como si fuera el mal de siglo.
Para mí ,la fiesta brava es mucho, mi abuelo que fue el que nos crió ante el abandono de mi padre cuando yo tenía ocho años, nos inculcó esta hermosa afición.
A el le decíamos de cariño “Don toros” el señor Víctor Hugo fuentes Díaz que fue novillero por un corto tiempo, después matador de toros y finalmente juez durante 45 años en la plaza México.
Muchas veces cuando íbamos de San Luis Potosí a México D .F. por la ayuda económica que le daba a mi madre, nos metía al plaza con él, yo miraba a los enormes toros como auténticas bestias mitológicas, me horrorizaban sus bramidos o mugidos, me extasiaban los olores y los trajes de luces, así como la corrida y la banda que se deshacía a cada pase.
El coro de los «olesss» resultaba mágico. Era un espectáculo musical que representaba coreografías conjuntas de música, arte tradición y colores, entre los gritos del público ,el arte y la entrega del toro y torero, me enamoré para siempre de la fiesta brava.
Así lo viví y sentí, mi más grade amor por esos días para mi abuelo Víctor.
Allí, en la monumental plaza México veía miles de familias en un ambiente sano y deportivo.
Conservando la tradición que nos heredaron : el arte taurino !Si señor ¡
Recuerdo la mirada complaciente de mi amado abuelito cuando me veía en los tendidos emocionado hasta la medula, mi frecuente inseguridad y dolor oculto por el abandono de mi padre ,se olvidaba en esas tardes taurinas, y no se diga la comida que vendían afuera de la plaza de toros México.
¡Eran los tacos más exquisitos que he probado en toda mi vida.
Don Víctor , nos enseñó a amar la fiesta brava , de niño veía sus posters, su colección de boletos antiguos, las fotos con la “realeza” del toreo ,vi y sentí sus recuerdos ,su grande amor por México y por la tauromaquia.
A los que se oponen a esta hermosa fiesta nada les dice la música, el folklor, la sangre y tradición mexicana de la fiesta brava.
Ignoran a los grandes ídolos como :
Manolete, Luis castro El Soldado, El indio Gaona, Curro Rivera ,Eloy Cavazos, Manolo Martínez, Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Curro Rivera, El Zotoluco , y ya no mencionó a Morante de la Puebla o a Andrés Roca Rey porque sería demasiado pedir.
La gran afición taurina representaba un México con más respeto por la vida, la familia la tradición y unión familiar, un país más sano y unido a su pasado y memoria , con una afición deportiva que amaba sus raíces.
Ese México que se nos fue de las manos.
En este momento, por ejemplo están torturando y degollando a cientos de jóvenes increíblemente, hasta transmitiéndose por “el blog del narco”, el maltrato a los más débiles y el deterioro ambiental es ya de lo más escandaloso.
La sociedad de consumo nos contamina y enajena a lo bárbaro, la clase política igual.
Con todo respeto les digo :
Por eso si preocúpense y por favor dejen en paz a su majestad el toro que demuestra más valor, bravío , orgullo de ser un ser de naturaleza de ser valiente y guerrero, que nadie.
No como los que andan en el ambiente de las modas ecológicas y mediáticas «componiendo» el mundo desde las redes sociales, sin lograr nada, solo «apoyos» virtuales y acobardados.
Pero que desgraciadamente pesan en los congresos y grupos políticos que atacan a la fiesta taurina.
Lo más hipócrita y reprobable de las andanadas de ataques a esta tradición hermosa y milenaria es el Partido Verde Ecologista, el cual se ha trepado de manera convenenciera y como estrategia política, en «su lucha anti taurina”
Pero en el fondo, todo es para justificar sus negocios políticos.
Cuando ellos, con tantos años recibiendo miles de millones de pesos de subsidio público ,han generado una cultura de mentiras , simulaciones que a la vez desemboca en una violencia imparable.
Ante esto y ante los ataques de ecologistas ociosos o muy “globalizados»
Con más fuerza gritaremos:
¡Viva la fiesta brava ,viva España, viva México! ¡Ole, Ole, Ole !