24.5 C
San Luis Potosí

El Gobernador y la Presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, piden cuidar la salud mental durante la contingencia

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 30, 2024

El Instituto Temazcalli señala que el confinamiento puede propiciar un aumento en el consumo de alcohol Y tabaco.

 

Tras asegurar que la pandemia por el Covid no solo ocasiona problemas de salud pública y física sino de salud mental, ocasionados por la necesidad de permanecer en casa para evitar que la enfermedad se propague, el Instituto Temazcalli da algunas recomendaciones a la población para llevar de la mejor manera este tiempo de quedarse en casa.

 

El organismo descentralizado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señaló la importancia de no agravar pequeñas discusiones que pudieran surgir, para evitar que deriven en violencia. De igual forma, resaltó los beneficios de apegarse a las rutinas: si se hace trabajo en casa, tratar de levantarse a la misma hora como si se fuera a acudir de manera presencial y despertar a hijas e hijos como si fueran a acudir a la escuela.

 

También es recomendable mantener los horarios para tomar los alimentos y no irse a dormir más tarde. Es aconsejable llevar una práctica de movimiento físico o ejercicio, además de una alimentación sana, variada y suficiente. De igual forma se debe hacer uso positivo del internet, consultar rutinas de ejercicio, lectura y otras actividades que se están ofreciendo, para acercarse a la recreación mientras se deba permanecer en casa.

 

El Instituto Temazcalli también indicó que la contingencia puede ser la ocasión para realizar arreglos o cambios en el hogar que no se habían realizado, lo cual además de aprovechar el tiempo en casa, generará una satisfacción de logro personal, muy importante para la salud mental.

 

En lo relativo al riesgo de adicciones, se reconoce que el confinamiento puede ser propicio para que se incremente el consumo de sustancias tales como el alcohol o el tabaco. Asimismo quienes ya se encontraban en un tratamiento de rehabilitación, deben mantenerse  y en caso de requerir apoyo comunicarse vía telefónica con su terapeuta. Es fundamental seguir tomando los medicamentos tal como están indicados en la receta, porque en estos momentos pueden elevarse los niveles de ansiedad o depresión y no es saludable incrementar su consumo.

 

El Instituto Temazcalli también recomendó no exponerse de manera excesiva a noticias. El miedo y la preocupación son naturales en esta situación, por lo cual es bueno reconocerlo y hablar de él, las personas adultas deben intentar mostrar sus emociones a niñas, niños y adolescentes, pero a la vez mostrar que están protegiendo a la familia, al quedarse en casa y aplicar las medidas preventivas

 

Finalmente el organismo indicó la importancia de mantener la comunicación en el hogar y preservar la calma para evitar que se generen situaciones de violencia. También es buen momento para comunicarse con amistades, familiares y de considerarse necesario con una profesional, para recibir atención psicológica. Otra alternativa es practicar estrategias de atención plena o meditación.

 

Cabe señalar que aunque la atención directa está suspendida temporalmente en el Instituto Temazcalli, tal como lo ha instruido la Presidenta de la Junta Directiva, Lorena Valle Rodríguez, se mantienen activas las vías telefónicas 444 814 76 80 y 444 812 61 96, en donde se toman datos de contacto a quienes solicitan servicio, para que posteriormente personal especializado se comunique.

 

Asimismo, es importante recordar que los Servicios de Salud tienen la línea 800 911 20 20 disponible, para brindar apoyo profesional en salud mental

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: