«Las más de 400 toneladas de ayuda humanitaria del DIF en San Luis Potosí llegaron al destino más necesitados, en transparencia y absoluta responsabilidad, en una institución que tiene vida de acreditación, moralidad y de mucha confianza la ciudadanía», señaló Laura Barrera Fortoul, directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) quien visitó este día San Luis Potosí en una gira de trabajo.
Barrera Fortoul destacó la generosidad de San Luis Potosí en los recientes eventos que se sufrieron en diferentes estados del país con los sismos, en donde el DIF Nacional tuvo la responsabilidad de abrir cuatro centros de acopios mismos que fueron alimentados por los DIF estatales y la ciudadanía, aseguró que todos los víveres fueron entregados a la Marina y el Ejército Mexicano, ellos fueron los responsables en una estrategia muy puntual con la identificación correspondiente de cuáles eran las zonas de desastre para llegar a cada una de las familias, «no tenemos ningún reporte nuestras fuerzas armadas en ninguna condición de irregularidad».
Asimismo señaló la buena voluntad y generosidad de los mexicanos, más allá de la formalidad en la que se entregan las cosas donadas lo importante es la manifestación y la tarea de los ciudadanos al ayudar a quienes más lo necesitan; consideró importante que los ciudadanos tengan la certeza de que su ayuda va a los más necesitados pero es de destacar que hubo un movimiento ciudadano y de solidaridad para quien en ese momento tenía una desgracia.
Finalmente destacó destacó el buen trabajo del DIF Estatal, se pudo construir el centro «Crecer para la Vida», el cual contó con 4 millones de pesos provenientes del Gobierno Federal, y este espacio es modelo a nivel nacional de prevención, pero sobre todo de como los niños están aceptando la música la lectura, el juego, y seguir fomentando todos los hábitos que le permitan ser hombres y mujeres de bien con su comunidad; además la directora general del DIF Nacional inauguró un centro alimentario, destacó que San Luis Potosí es uno de los estados que están marcando la diferencia a nivel nacional en esta materia y sobre todo con el Registro Nacional de Peso y Talla para saber cuáles son los niños de cada uno de los 58 municipios que presentan obesidad y desnutrición, para con eso hacer una estrategia muy puntual en ese sentido.





