La Coparmex San Luis Potosí y la Mesa Ciudadana de seguimiento a la Alerta de Violencia Género en San Luis Potosí, firmaron un acuerdo de colaboración para que se brinden asesoría a los agremiados de Coparmex y sus trabajadores, que permitan garantizar espacios laborales adecuados para las mujeres.
El acuerdo firmado por Jaime Chalita Zarur como presidente de la Coparmex San Luis Potosí y Urenda Navarro, como representante de la Mesa Ciudadana, permitirá que se otorgue acompañamiento, formación, capacitación y diálogo a los agremiados y se extienda a los trabajadores a través de la implementación de actividades en conjunto. Actualmente existen alrededor de 300 empresas afiliadas al Sindicato Patronal.
En la firma del acuerdo también estuvieron presentes el vicepresidente del Centro Empresarial San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez, Arely Torres Miranda y Elizabeth Ivonne Rapp Sanit Martin, integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguimiento a la Alerta de Violencia Género en el Estado.
El presidente de la Coparmex San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, indicó que en todas las empresas afiliadas se impulsa la cultura del respeto a los derechos humanos.
“Es tiempo de sumar esfuerzos para construir una sociedad de respeto, combatir a la violencia y prevenir los feminicidios; por ello, en Coparmex nos sumamos a la mesa para construir una mejor sociedad”, destacó el empresario potosino.
Con este acuerdo de colaboración se busca que se construya y diseñe acciones que, en el ámbito de su incidencia, contribuya a garantizar los derechos humanos de las mujeres tales como: fortalecer las acciones de seguridad para las mujeres en el sector de la industria, posibilitar estrategias de inserción laboral digna a mujeres en las empresas.
Además, se buscara posibilitar procesos de formación e integración de la cultura organizacional con perspectiva de género en las empresas, por lo que esta unión buscara la coordinación y el acompañamiento mutuo para sumar esfuerzos y buscar acciones que garanticen el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.
Por su parte, Urenda Navarro, representante de la Mesa Ciudadana de seguimiento a la Alerta de Violencia Género en San Luis Potosí, consideró que con este acuerdo, se comprometen las empresas para que tengan una cultura de perspectiva de género.
Resaltó que los empresarios asuman el compromiso de contribuir a la construcción de alternativas y respuestas sobre la realidad que enfrentan mujeres en temas como espacios laborales adecuados, estancias infantiles que se les proporcionen a las madres de familia y que las empresas sean un lugar seguro para el desempeño de las labores de las mujeres.