Con la finalidad de atender y satisfacer la demanda futura de agua de las y los potosinos e impulsar el desarrollo económico y social de la entidad, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Reserva de las Aguas Superficiales de Uso Público Urbano para el aprovechamiento de 147 millones de metros cúbicos al año de la cuenca del río Panuco para 39 municipios de las zonas Media, Huasteca y metropolitana de San Luis Potosí, informó el Director Local de la CONAGUA, Manuel Téllez Bugarín.
Indicó que este decreto -que recién fue publicado por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua- permitirá el aprovechamiento anual de 147 millones de metros cúbicos de la cuenca del río Pánuco, de los cuales 94.5 serán para la zona metropolitana de San Luis Potosí y 52.5 millones restantes para los 36 municipios de la Zona Media y Huasteca, para satisfacer la demanda de agua para uso público urbano para los próximos 100 años.
“Ello dará sustentabilidad en el largo plazo a los habitantes del estado de San Luis Potosí a través de una gestión integrada de los recurso hídricos”, puntualizó Téllez Bugarín.
Manifestó que el decreto de reserva coadyuva a la sustentabilidad hídrica y al desarrollo económico y social de 39 municipios de las zonas Media, Huasteca y metropolitana de San Luis Potosí, que no cuentan con las condiciones favorables de suministro de agua potable.
El funcionario federal agregó que se proyecta aprovechar el volumen de agua de la reserva para el estado de San Luis Potosí a partir del 2050.
Señaló que la Comisión Nacional del Agua trabajó de manera coordinada con la Comisión Estatal del Agua para buscar alternativas para contar con nuevas fuentes superficiales de agua para atender la demanda futura de los habitantes del estado de San Luis Potosí.
Puntualizó que la región hidrológica No. 26 de la cuenca del río Pánuco es una de las más importantes del país, con una superficie de 96 mil 989 kilómetros cuadrados y un volumen de escurrimientos de 20 mil 330 millones de metros cúbicos al año, por lo que el volumen de reserva que requiere el estado de San Luis Potosí de 147 millones de metros cúbicos anualmente, no pone en riesgo la sustentabilidad y recuperación del afluente.
Manuel Téllez añadió que este decreto de reserva, es parte de los trabajos que ha emprendido la CONAGUA en el estado con el fin de mitigar los problemas de sobreexplotación que enfrenta el acuífero del Valle de San Luis Potosí –que presenta fallas geológicas y hundimiento y mala calidad del agua por la presencia de minerales como el flúor- y atender la demanda futura de agua de los habitantes de la Zona Media y Huasteca.
Finalmente, dijo que a la par del decreto se han implementado acciones como el uso del agua proveniente de la presa El Realito, la recuperación de caudales en red y la reutilización de agua provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales Tenorio, Tangamanga I y próximamente El Morro, con el único compromiso de implementar un manejo sustentable del agua para que las y los potosinos tengan y se beneficien del acceso a este recurso.





