18.3 C
San Luis Potosí

CONAGUA ejecuta obras de infraestructura hidroagrícola

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

miércoles, junio 26, 2024

Con la finalidad de mitigar los efectos que ocasiona el estiaje en la cuenca del río Gallinas, la Comisión Nacional del Agua moderniza la Unidad de Riego del Ejido Tamasopo y se construye PTAR y colectores sanitarios en el Ejido Tambaca, con una inversión de 36.4 millones de pesos, informó el Director Local de CONAGUA, Manuel Téllez Bugarín.

 

Asimismo, derivado de las condiciones climatológicas originadas por el fenómeno del Niño –que prevé la disminución las precipitaciones pluviales en la región-, se acordó con los productores cañeros regular la extracción de agua de la cuenca del río Gallinas para mitigar las afectaciones que ocasionará el estiaje, por lo que a partir del 17 al 23 de marzo se implementará el programa de tandeo y del 24 de marzo al 8 de abril la suspensión total de riegos, para no afectar al sector turístico que visita la cascada de Tamul.

 

Durante la reunión del Comité de Cuenca del Río Gallinas en la que participaron representantes de los Ayuntamientos de Aquismón, Ciudad Valles y Tamasopo, así como productores y represnetantes del sector turístico, el funcionario federal explicó que la dependencia a su cargo lleva a cabo la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de la Unidad de Riego del Ejido Tamasopo, con una inversión total de casi 22 millones de pesos, con un avance del 92% y fecha de conclusión el próximo mes de marzo.

 

Indicó que los beneficios que traerá esta obra de infraestructura hidroagrícola son el incremento de la eficiencia del uso del agua de riego en 400 hectáreas al reducir las pérdida de agua por infiltración y fugas, además de incorporar 40% de superficie sin riego o riego deficiente.

 

Asimismo, dijo que otro de los beneficios, es el incremento de la productividad de la cosecha por arriba de un 100%, al pasar de 40 a 80 toneladas por hectárea en promedio y hasta 120 toneladas por hectárea, por lo que mejoran los ingresos económicos de los productores al aumentar el rendimiento de la cosecha.

 

“Con estás acciones se recupera el nivel del cauce del río Tamasopo en la Cuenca del río Gallinas, al ayudar a mantener los niveles ecológicos de agua de la cascada de Tamul para fines turísticos”, puntualizó.

 

Cabe hacer mención, que las obras hidroagrícolas consisten en la modernización de la conducción de agua para uso agrícola de “Campo Sosa” y “Campo Moctezuma”, en 12 kilómetros de tubería de PVC de 20 pulgadas; la instalación de equipo de medición de caudal y la captación con obra de toma en tanque desarenador de concreto.

Además de la construcción de cárcamo de bombeo para 400 litros por segundo; la adquisición de 10 equipos de motor-bomba de 75 h.p.; de 2 kilómetros de línea eléctrica de media tensión y 5 subestaciones eléctricas de 150 kva.

 

De igual forma, -añadió Téllez Bugarín- también en la Cuenca del Río Gallinas, en el ejido Tambaca, la Comisión Nacional del Agua aportó el 60% de los recursos al Ayuntamiento de Tamasopo para la ejecución de la construcción de la planta tratadora de aguas residuales y de colectores sanitarios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la salud de sus habitantes, con una inversión de 14.5 millones de pesos.

 

Durante la reunión se presentó un pronóstico avanzado de lluvias para los próximos 90 días a cargo del Subdirector Técnico de CONAGUA, Francisco Acevedo Rodríguez, donde destacó que derivado de los efectos del fenómeno del Niño ocasionará que disminuya el nivel del río Gallinas, por lo que se recomendó la implementación del programa de tandeo y la suspensión total durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua.

 

Asimismo, se presentó el comportamiento hidrológico de la Cuenca del Río Gallinas durante el periodo 2013-2016 a través de las estaciones Agua Buena, Tamasopo y Gallinas.

 

Por su parte, el representante del Ingenio Alianza Popular, Fernando Flores Martínez, presentó el programa de acciones que realizó para mejorar sus procesos productivos y el uso adecuado de las aguas tratadas para uso agrícola, y evitar la contaminación del río Gallinas, para lo cual realizó una inversión de 14.5 millones de pesos, con un avance del 95 por ciento.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: