18.1 C
San Luis Potosí
spot_img

Comisión del Agua convocará a foros para revisar la fórmula que se refiere a cuotas y tarifas

spot_img
martes, septiembre 30, 2025

En reunión de trabajo, la Comisión del Agua de la LXII Legislatura acordó realizar mesas de trabajo con representantes de los organismos operadores del servicio de agua potable de las cuatro zonas del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de analizar la fórmula del Decreto 594 que se refiere a la actualización de cuotas y tarifas.

 

Las mesas de trabajo serían el 15 marzo en Matehuala; el 22 marzo en la capital potosina; el 29 de marzo en Rioverde y el 30 de marzo en Ciudad Valles, informó el presidente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputado Mario Lárraga Delgado.

 

“Estamos invitando a los organismos operadores, queremos tener su punto de vista ante la propuesta de cambiar el Decreto que nos da las bases para sustentar las tarifas del agua, con tiempo escuchar a todos los organismos y darles la libertad suficiente para que puedan hacer planteamientos, acudiríamos por zonas, aquí en la capital sería con INTERAPAS y Comisión Estatal del Agua para escucharlos, a ver en qué disposición están los organismos.”, explicó.

 

Dijo que hay quienes proponen dentro de la comisión legislativa que preside que se atienda la cuestión de los gastos en insumos, como la propia electricidad y cosas de esas que sí tienen incremento, “y que nosotros en la comisión estábamos esperando que primero hubiera algunas decisiones internas como que se revisaran los sueldos, que se revisara que la existencia del personal fuera efectiva, en Ciudad Valles, por ejemplo, al estar platicando con directivos del organismo, ellos han detectado que con el 50 por ciento de todos los trabajadores han podido operar, y ellos están descubriendo que con la mitad del personal están pudiendo operar y de manera eficiente, entonces esa fue la invitación que les hicimos”.

 

Expuso que reducir la nómina fue una de las propuestas que hicieron a los organismos, “que se revisara la nómina porque había la suspicacia de que hubiera incluso aviadores, ahí en la nómina que estaban ganando pero no iban a trabajar, en todas esas murmuraciones que la comisión escuchó quisimos que se revisen efectivamente, todo eso vamos a andar haciendo ahora, vamos a revisar si realmente tomaron esas medidas, en Ciudad Valles, por ejemplo, se habla de que algunas gentes ya se dieron de baja y todo esto, ellos nos están pidiendo a su vez que hagamos alguna ley que nos dé la posibilidad de tener recursos adicionales para poder dar de baja al personal porque luego requieren su pago, su liquidación inmediata y no tienen recursos los organismos, es parte de lo que queremos escuchar oficialmente, esto lo he escuchado yo en lo personal”.

Artículo anterior
Los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información iniciaron el análisis de la iniciativa para expedir la nueva Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, presentada por el diputado Ricardo Villarreal Loo. La diputada Rosario Sánchez Olivares, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información indicó que esta iniciativa, busca la armonización de la legislación local con las disposiciones federales en materia de protección de archivos, en cumplimiento de los términos vinculatorios emitidos por el Poder Legislativo Federal. La legisladora explicó que con esta nueva legislación, se busca dar cumplimiento con la Ley General de Archivos, publicada el 15 de junio del año 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor el 15 de junio 2019, un año después de su publicación, de acuerdo al artículo Transitorio Primero de la citada Ley General, y otorga a las entidades federativas un plazo de hasta junio 2020 para realizar las armonizaciones pertinentes. “Tenemos un año para trabajar en la homologación a la ley estatal, tenemos un año para cumplir con esta disposición, tenemos esta iniciativa del diputado Ricardo Villarreal y estamos haciendo algunas opiniones y sacarla al interior del estado, tomando en cuenta a todos los ciudadanos”. Señaló que de acuerdo a lo planteado en la iniciativa, se busca la protección documental y la garantía del acceso a la información por parte de las instituciones con nuevas obligaciones; así mismo, en medidas para la protección del patrimonio documental de la nación y el estado, y vigilancia para los archivos en poder de particulares. Se plantea la creación de un sistema institucional de archivo al interior de los sujetos obligados con nuevas áreas, incluido un archivo histórico; la creación de un sistema estatal de archivos, presidido por un Consejo y que se ocupará de cumplir el objeto de la Ley; para lo cual se fortalece la figura del Archivo General del Estado; se formaliza el proceso de entrega-recepción de archivos; y se incluyen disposiciones coherentes con temas modernos, como el reciclaje y el almacenamiento digital de archivos. Sánchez Olivares indicó que se dará seguimiento a esta iniciativa, para presentar el dictamen correspondiente al pleno, posteriormente.
Artículo siguiente
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img