Comerciantes establecidos del centro histórico están rechazando los billetes con denominación de mil pesos debido a que también están circulando versiones falsas, por lo que se trata de una situación de riesgo que prefieren no tomar, dijo el Presidente de la Asociación de Comerciantes de Nuestro centro Alberto Narváez Arochi, quien rechazó que no hay una instrucción de la asociación en este sentido ya que simplemente es a criterio de los establecimientos.
“Hay un riesgo mayor de fraude con un billete de esta denominación, que con uno de 200 o 500 pesos, por lo que la mayor parte no los está aceptando”, dijo.
Consideró que el dinero plástico, es decir aquellas operaciones de compra venta que se efectúan mediante tarjetas bancarias, sigue siendo una mejor opción, sin embargo debido a que no somos un país avanzado en estos temas, la gente aún prefiere el manejo de billetes para realizar sus compras.
Agregó finalmente que los billetes falsos circulan en varias denominaciones, donde el de 200 pesos es el más común, y la mayor parte de quienes han sido objeto de estos fraudes, prefieren no acudir a las autoridades o a las instituciones bancarias por temor a que haya repercusiones de tipo legal, además de que aún existe el desconocimiento de las medidas de seguridad que pueden y deben tomarse para la verificar la autenticidad de los billetes.





