Este lunes arrancó la Primera Semana Nacional de Salud 2019 en el Jardín de Niños Fray Diego de la Magdalena.
María Soto Romero, delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que México produce vacunas efectivas y a bajo costo por lo que el país es reconocido en ser pionero en avances al respecto.
Dijo que con este evento se busca el bienestar de la niñez y reducir los indicadores de mortandad infantil.
Por su parte la titular de los Servicios de Salud, Mónica Liliana Rangel Ramírez, informó que en esta Semana Nacional de Salud que se realiza desde el 23 de febrero y hasta el 1 de marzo, se aplicarán se aplicarán 235 mil dosis tipo Sabin (contra la Poliomielitis) a menores de 5 años.
Pero además se buscará complementar los esquemas de vacunación con más de 315 mil dosis de vacunas en todo el sector salud.
Destacó que gracias a estas acciones de vacunación universal se ha erradicado, eliminado o controlado diversas enfermedades como es el caso de poliomielitis que el último caso en México fue en octubre de 1990, mientras que el último caso registrado en SLP fue en 1986.
Adicionalmente, se distribuirán de sobres de “Vida Suero Oral”, frascos de ácido fólico a mujeres de entre 20 y 29 años de edad. Asimismo, otorgará información a madres de menores de cinco años de edad, con el objetivo de prevenir complicaciones y mortalidad por infecciones diarreicas y respiratorias.
Las vacunas que se aplicarán son: Sabin (contra la Poliomielitis); Hepatitis B; SRP o Triple Viral; Rotavirus; neumococo; Pentavalente Acelular; BCG (contra la Tuberculosis); DPT (Difeteria, Tosferina y Tétanos); TD (Tétanos y Difteria) a adolescentes; y TDPA (Tétanos, Difeteria y Tosferina) a mujeres embarazas.
También hay disponibilidad de vacuna contra la influenza estacional, para quienes no se la hayan aplicado, recordando que la “temporada invernal” culmina en marzo.