En San Luis Potosí, desde hace 66 años no se presenta un caso de viruela, 31 años sin poliomielitis, 26 años sin difteria, 23 sin sarampión y 16 años sin tétano neonatal, esto gracias a los esfuerzos y acciones de las semanas nacionales de salud, cuyo arranque oficial de la Tercera Semana Nacional de Salud “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, se realizó este lunes en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil #36 “Francisco González Bocanegra” del ISSSTE, donde se anunció también el programa piloto de la Cartilla de Salud Electrónica, que garantiza la portabilidad de las acciones de salud en el país.
987 puestos de vacunación se instalaron en todo el estado para buscar lograr las metas establecidas de la Tercera Semana Nacional de Salud, donde participan voluntarios para que ningún niño se quede sin vacunar, se prevé aplicar 360 mil dosis de biológicos.
En su intervención, el anfitrión del evento, el Delegado Estatal del ISSSTE, doctor Alberto Rodríguez Jacob afirmó que gracias a la coordinación de las instituciones de salud, en desarrollar políticas integrales para solucionar los principales problemas de salud de la población, se ha logrado mejorar la calidad de vida de los potosinos, así como la ampliación de vacunas al paquete básico.
En el evento desarrollado en la EBDI # 36, los pequeños hicieron una representación teatral de la importancia de la vacunación, de igual forma el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, aplicó la primera dosis de vacuna acompañado de su esposa, Lorena Valle Rodríguez, los secretarios estatales de salud y educación, Mónica Liliana Rangel y Joel Ramírez Díaz, además del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Paulo Almazan Cue y del Comandante de la Décimo Segunda Zona Militar, además de la presidenta del DIF municipal, Pilar Cardona.
En esta semana se tiene como meta, vacunar con SRP – Sarampión, Rubeola, paperas- a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico; vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna.
Es importante destacar que la segunda dosis se aplicará en la 2ª Semana Nacional de Salud del 2018, vacunar contra la polio a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, pentavalente acelular, anti hepatitis B, triple viral SRP, anti-rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.
Además se busca otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td (tétanos y Difteria) o Tdpa. Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de los menores de 5 años que entren en contacto con los Servicios de Salud, en las unidades médicas y otras acciones serán informar a las madres y responsables de los menores de 5 años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.







