15.2 C
San Luis Potosí
spot_img

Analgésicos, alcohol y tabaco dañan al riñón: Francisco Javier Marín Gutiérrez

spot_img
martes, septiembre 30, 2025

México realizan al año entre 2,500 y 3,000 trasplantes de riñón

Desgraciadamente es poca la participación en donación cadavérico

 

El aparato glomerular es la célula funcional del riñón, una vez que nosotros detectamos un problema se empieza a perder ese equilibrio que existe dentro del glomérulo, es decir, filtrar las sustancias que no le sirven al cuerpo como son los productos nitrogenados, y titarlos por la orina.

 

Entonces una vez que se afecta el glomérulo y su aparato empezamos a tener perdida de sustancias que son importantes para el equilibrio interno como son las proteínas, en este caso la albúmina se empieza a perder por el glomérulo y eso es un indicativo de que se está dañando aceleradamente mi riñón, cómo frenar esta pérdida, tenemos que identificado mediante una biopsia del riñón qué tipo de daño es, si es de origen genético, infeccioso o autoinmune.

 

Así lo informó el jefe de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 1, de la Delegación San Luis Potosí, doctor Francisco Javier Marín Gutiérrez, “en general tenemos unas medidas que son evitar proteínas animales en lo absoluta, carne roja de cerdo y buey, y tratar privilegiar la carne blanca que son proteínas de menos daño renal; el otro caso es evitar que el paciente a toda costa tome analgésicos como aspirina, naoproxeno, ibuprofeno, analgésicos que usamos comúnmente sin preinscripción médica, y el tercer es evitar consumir sustancias en bebidas tóxicas como es el alcohol o el tabaco.

 

“Una vez que tenemos estas medicas generales, pasamos a las medidas farmacológicas, que hoy en día tenemos medicamentos poderosas que pueden ayudar a retardar, el daño en la célula del riñón”.

 

En México se trasplantan 2,500 y 3,000 riñones al año, desafortunadamente todavía el porcentaje mayor se encuentra en el donante vivo, es decir de un hermano, esposa o hijo, “ya que el donante cadavérico no tenemos tanta procuración en México por todavía la cultura”. Menciona el doctor Marín Gutiérrez.

 

Recalcó “En general las estadísticas a largo plazo le va mucho mejor en cuanto a sobrevida a un donante vivo que a un donante cadavérico, esto por obvias razones, el riñón se saca con corazón latiendo en un donante vivo que en un donante cadavérico. Pero desgraciadamente la estadística tiene poca participación en donación cadavérico.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img