15.6 C
San Luis Potosí

Alumnos pierden el “respeto” a los maestros

sábado, octubre 25, 2025
spot_img

– Hay padres de familia que también agreden a los profesores

Se ha dado un crecimiento de quejas de padres de familia por las malas actitudes que algunos profesores y directivos de planteles educativos tienen contra alumnos y los propios padres, esto en parte porque éstos profesores «no tienen el carisma» de tratar con padres de familia y tampoco para tratar con los alumnos, por lo cual cuando los maestros agresores exigen un respeto de los alumnos, estos le pierden el mismo al momento de ser agredidos, así lo consideró la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, María del Socorro Guerrero León.

A pesar de ello dijo que también existen casos especiales en donde son los propios alumnos los que agreden a los profesores, lamentablemente por los derechos que tienen se les hace más caso a los niños que a los profesores, asimismo también hay padres de familia que son los primeros que agreden a los directivos y maestros, pero estos últimos son las que las llevan de perder ante la opinión pública dados los frecuentes casos que han surgido en escuelas maltratos de profesores contra alumnos.

«A veces varían las situaciones, en algunas ocasiones son maestros que agreden alumnos, o son los alumnos los que ofenden a los profesores, si hay una diversidad lamentablemente de conflictos al interior del seno educativo, por ello esperamos que los padres de familia y profesores pongan de su parte para que estén al tanto de estas situaciones», dijo Guerrero León quien mencionó que la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) busca precisamente esta relación armónica en cada plantel educativo.

Ante esto señalo que la SEGE está lanzando un taller para padres de familia, el cual consiste en prácticas de 10 sesiones en donde se trata de explicar a los padres de familia todos los problemas que se han visto al interior de los planteles educativos como: bullying, acoso sexual, ciber acoso, maltratos, drogadicción, acoplamiento familiar, como trabajar desde la casa con los niños, e incluso se habla de embarazos a temprana edad, todo esto se hace para que exista una convivencia más sana entre maestros y alumnos, “realmente si somos un equipo hay que trabajar con los niños desde casa, fomentarles el respeto desde ahí, fomentarles el trabajar en equipo, y dar una imagen para ello, como es asistir a las juntas, a los talleres, a trabajar en conjunto con el sector educativo para atender, prevenir, resolver, y en su caso erradicar estas situaciones», finalizó.

spot_img
spot_img
spot_img